LA NACION

“Acá elogian un 6-6 y eso está mal, es una catarata de cagadas”

- Texto Cristian Grosso y Máximo Randrup

LA PLATA.– Ya se retiraba en Villa Dálmine cuando le hizo un golazo de chilena a Argentino de Merlo en 2002. Ese instante, imborrable, le permitió disparar mil bromas, especialme­nte este año cuando se atrevió en su cuenta en Twitter [@TroglioPed­ro] a desafiar a Cristiano Ronaldo tras la recordada chilena del portugués ante Juventus. Un juego espejado entre la primera C y la Liga de Campeones. Pero el gol que Pedro Troglio lleva en su corazón es el que le marcó a la URSS, de cabeza, en Italia 90. Su estreno en la Copa del Mundo fue reparador después de la desoladora apertura con Camerún, cuando el entonces volante de Lazio se quedó en el banco. La selección lo conmueve, la distingue como la etapa deportiva más trascenden­te de su vida. “Hoy tengo cero chances, porque la verdad es esa: tengo cero chances”, asume mientras la AFA busca entrenador. “Pero ponele que salimos campeones jugando hermoso –agrega–, mañana se va no sé quién y como no tienen a quién llevar le dicen al de Gimnasia. Es casi un imposible, pero cada tanto esas cosas raras pasan”. No es un sueño, en realidad sus palabras encierran una crítica.

Troglio dispara sinceridad. No acomoda las palabras. “Que seas joven y tengas un volador de esos [se refiere a los drones] no significa que sepas de fútbol más que nadie. Porque entonces Menotti, Griguol y Bilardo eran unos boludos. Saber de fútbol es llegarle al jugador, ser claro, armar un buen equipo. Creo que hay que aggiornars­e para estar actualizad­o y no quedarse en el camino, pero las edades no significan nada. Como es otra boludez eso de los grupos sanos que te llevan al título; no hay garantías, yo integré grupos que se llevaban para el culo y ganábamos”, confiesa.

–¿Cómo ves al fútbol argentino?

–Nuestro fútbol es el mejor del mundo. En la mayoría de las ligas solo están buenos los partidos de los equipos de arriba, porque los de abajo juegan a otra cosa. En Inglaterra, Manchester City contra Liverpool lo mirás, ¿pero mirás a Fulham o a Crystal Palace? Y en Italia mirás si juega Juventus; en España, si juegan Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Acá es mucho más competitiv­o: cualquier equipo le puede hacer partido al puntero del campeonato. Y en cuanto a la estructura, ahora se está tratando de organizar con la Superliga, aunque para mí lo más importante pasa adentro de una cancha. Y a nivel selección, para mí la AFA influye menos de lo que se dice: vos traés a los jugadores que están viviendo allá para bancarse un mes en el Mundial y lo peor que les puede pasar es que un avión se les retrase dos horas. A los jugadores les pasa por el costado la AFA; si en Rusia no anduvo es porque no anduvo.

–¿Qué harías con la selección?

–Creo que necesitamo­s un cambio en la idiosincra­sia futbolísti­ca: acá se habla de que mirar el arco de enfrente es lo que está bien, y el problema es que muchas veces pateás y se va afuera. Bueno, ahí qué hacemos: ¿seguimos pensando en el arco de enfrente? No está mal pensar en la recuperaci­ón y tampoco está mal pensar en recuperarl­a rápido. Es una discusión larguísima… Argentina es un equipo en el que van todos para adelante y después tenemos que esperar a que el rival termine la jugada para volver a atacar. Los volantes ofensivos y delanteros tardan en darse cuenta de que ellos también tienen que marcar y que hasta es mejor recuperarl­a cerca del arco contrario. Acá me pasó con ‘Nacho’ Fernández y con Meza: no les gustaba marcar y después se los llevaron porque se adaptaban a todo. Todos tenemos que cambiar la cabeza: acá elogian un 6-6 y eso está mal, es una catarata de cagadas. Porque después vas al nivel internacio­nal y podés perder 3-0 como ante Croacia o 4-3 como contra Francia. También tenemos que aprender a escuchar: acá somos jodidos y creemos que nos las sabemos todas. Somos falsos moralistas porque hablamos de los demás y tenemos cada muerto en el placar.

–¿Y con Messi?

–Messi tiene que estar, más allá de que camine o no cuando no tiene la pelota. Él es un monstruo y tiene algo para suplantar lo que se le critica. Yo lo que no concibo es a los que no tienen los pies de Messi y no tienen una actitud solidaria. Para jugar en el fútbol profesiona­l tenés que tener personalid­ad, y más aún para jugar en la selección y bancar a todo un país detrás. Y eso no tiene que ver con la edad: hay pibes de 20 años que van para adelante y no les importa nada, y otros que tienen 35 y no la tienen. Ni suman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina