LA NACION

Un hermoso musical sobre los creadores de innumerabl­es cuentos de hadas

- Mónica Berman

★★★★ MUY BUENA. LIBRO, LETRAS, ILUMINACIÓ­N Y DIRECCIÓN GENERAL: Nicolás Pérez Costa. intérprete­s: Nicolás Pérez Costa, Agustín Pérez Costa, Victoria Stecca, Federico Rojas, Juan Pablo Ragonesse, Natalia Trabol Vega, Rocío Noziglia, Hernán Kufert, Fiorella Fontau, Amora Fernández, Jimena López, Luca Calcaterra, Juan Martínez Pott, Melina Paolini, Florencia Neira Garfinkel y elenco. música y dirección coral: Pablo Flores Torres. coreografí­a: Barby Majule. escenograf­ía: Elisa D’Agustini. vestuario: Fernando Crisci Munz. efectos especiales: Nadir Ayrad. producción ejecutiva: Pato Rébora. teatro: El Cubo, pasaje Zelaya 3053. funciones: sábados, a las 20.30. duración: 100 minutos

Poner en orden el caos. Esa es una de las múltiples acciones que llevan a cabo los cuentos de hadas, afirma Bruno Bettelheim en su Psicoanáli­sis de los cuentos de hadas. El relato organiza el mundo, colabora en la construcci­ón de sentido, explica y tranquiliz­a, entrama lo mágico con lo cotidiano.

¿Y quién se ocupa de los recolector­es de cuentos, los que acopiaron los relatos colectivos, los de tradición oral, esos que rodaban de boca en boca y de generación en generación? Los hermanos Grimm representa­n parte de ese universo.

Nicolás Pérez Costa articula una historia muy particular porque pone en escena, en simultáneo, autores y relatos, con una impronta profundame­nte atípica.

Los Grimm es un musical potente, con una energía imparable, con un conjunto de talentosos intérprete­s que construyen relatos colectivos, corales y coreográfi­cos, que juegan con los niveles en el espacio escénico, que arman y desarman diagonales, espacios de representa­ción, habitacion­es y bares, mesas y camas. Multiplica­n los rincones, sorprenden, incluso, proponen magia en el escenario (sí, la de los trucos de los magos). Es una propuesta que se inscribe con un estilo artesanal en relación con los materiales y con cierta paleta oscura en los colores y en las narracione­s, tienen la capacidad de recortar y focalizar textos y delimitar en términos lumínicos.

Los Grimm se constituye en un sistema que funciona a la perfección: momentos para lo íntimo y para el lucimiento de uno que canta; instantes de articulaci­ón de lo grupal, humor y fiesta como contrapart­ida de la muerte narrada.

Las canciones, algunas mejores que otras, hilan mucho más que las historias simultánea­s que se cuentan. La obra tiene, además, opiniones fuertes sobre ciertas cuestiones que recorren temáticas contemporá­neas, aunque el vestuario y las formas nos instalen en un pasado de ficción, anclado, además, en que los Grimm son personajes referencia­les.

La trama es interesant­e, el libro conjuga lo entretenid­o y poético. Y los intérprete­s están a la altura de las circunstan­cias, con una mirada atenta y cuidadosa de Nicolás Pérez Costa como director, que, además, comparte papel protagónic­o con Agustín Pérez Costa. También es necesario señalar la construcci­ón del personaje de Berta, que está a cargo de una talentosa Victoria Stecca.

Los Grimm es un hermoso trabajo para disfrutar, para pensar, para emocionars­e. Una propuesta que interpela, además, a un espectador modelo amplio porque despierta desde los recuerdos de los cuentos infantiles hasta el placer por la reflexión sobre la vida cotidiana y sobre los temas profundos y sin resolución de los seres humanos.

 ??  ?? Un numeroso elenco dirigido por Nicolás Pérez Costa
Un numeroso elenco dirigido por Nicolás Pérez Costa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina