LA NACION

Una luchadora feminista que se convirtió en ícono

- Gabriel Plaza

El movimiento por los derechos civiles de los afroameric­anos y la irrupción de una fuerte corriente feminista en todo Estados Unidos crearon la atmósfera y las condicione­s para que emergiera aretha Franklin. Gracias a la canción “Respect” –la artista negra, hija de un pastor de la iglesia bautista, madre soltera y adolescent­e, nacida en Memphis (allí donde el KKK quemaba casas y asesinaba a integrante­s de la comunidad afroameric­ana)– se convirtió en un ícono de las minorías perseguida­s de la sociedad americana.

El tema grabado por otis Redding dos años antes y con una tesitura más sensual cambió totalmente su carácter simbólico cuando la voz de aretha Franklin capturó la intensión emocional de esa letra. “Respect” dejó de tratarse de una simple relación conyugal y catalizó en sus líneas el sentimient­o de empoderami­ento de la mujer afroameric­ana. El tema se transformó inmediatam­ente en un himno feminista cuando fue lanzado en abril de 1967.

Detrás de “Respect”, la cantante encontró la manera de hablar de una mujer moderna y poderosa que se plantaba de otra manera frente a la sociedad de los sesenta –atravesada por el movimiento contracult­ural hippie, la aparición los Panteras negras y la Guerra de Vietnam– con un repertorio de canciones como “chain of Fools”, “Think” (escrito por aretha), “i Say a little Prayer” y “(You Make Me Feel like) a natural Woman”.

aretha se convirtió en bandera del feminismo afroameric­ano: la cantante estaba conectada al movimiento de derechos civiles y en su casa familiar de Detroit se hacían tertulias donde participab­a Martin luther King. “Papá había estado predicando el orgullo negro durante décadas”, le dijo al escritor David Ritz, “y nosotros, como pueblo, habíamos redescubie­rto lo hermoso que era realmente el negro y estábamos haciéndono­s eco de la frase: ‘Dígalo en voz alta, soy negro y estoy orgulloso’”.

otros sectores de la sociedad también se sintieron representa­dos, como si esa voz hubiera nacido para cantar esa canción, en ese momento clave de la historia. “Era la necesidad de la nación, la necesidad del hombre y la mujer promedio en la calle, el hombre de negocios, la madre, el bombero, el maestro; todos querían respeto”, dijo en su biografía aretha Franklin.

Su voz definió la expresión más profunda del dolor de la sociedad americana, transmitió un mensaje de igualdad y anticipó la ola feminista que está cambiando el mundo.

 ??  ?? Aretha Franklin apoyó la lucha de los derechos civiles
Aretha Franklin apoyó la lucha de los derechos civiles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina