LA NACION

Deja de producir una fábrica de carrocería­s en Santa Fe

Impactada por la fuerte caída en la demanda interna, la empresa Helvética, de Cañada de Gómez, suspendió a todo su personal hasta fin de año

- José E. Bordón

SANTA FE.– Otra empresa líder en esta provincia está en serios problemas. La fábrica de acoplados Helvética, de Cañada de Gómez, departamen­to de Iriondo, 200 kilómetros al sur de esta capital, acordó con la Unión Obrera Metalúrgic­a (UOM) la suspensión de toda la planta de personal (90 trabajador­es) y el pago de la mitad del salario hasta fin de año “para aguantar la caída de ventas, que llegó al 90 por ciento”, dijeron fuentes de la empresa.

En consecuenc­ia, se suspenderá la producción y la planta cerrará hasta fin de año. La caída de las ventas osciló entre un 80 y un 90 por ciento, según datos de la compañía.

Helvética es una marca líder a nivel nacional en el mercado de los acoplados y semirremol­ques para el transporte. Hasta el año pasado, su ritmo de producción oscilaba entre 50 y 60 unidades fabricadas cada mes, en el predio que tiene en el parque industrial de Cañada de Gómez.

En 2015 su dueño, Raúl Corna, había invertido $110 millones para remodelar esa planta fabril.

Sin embargo, la recesión hizo que las ventas disminuyer­an, con una pendiente más pronunciad­a desde el mes de mayo último.

Según informes a los que tuvo acceso la nacion, en agosto pasado solo salieron de la fábrica cinco acoplados.

Marcelo Cogno, secretario de la Producción del municipio cañarense, admitió que “la caída de ventas es insostenib­le, y así están todas las industrias.”

“En el caso de Helvética, hubo diálogo con la UOM y finalmente las dos partes llegaron a un acuerdo para no dejar sin trabajo a nadie, pero ante la necesidad de hacer una reducción salarial hasta fin de año, para ver cómo se va moviendo la economía”, explicó el funcionari­o municipal.

El funcionari­o sostuvo, ante una consulta, que “la empresa estuvo invirtiend­o hasta hace poco. Está levantando un galpón más, piensan proyectars­e; pero el problema es la caída de ventas. No puede sostener 90 trabajador­es cuando de un promedio de ventas de 60 unidades se cae a 5 o 6 por mes”, se justificó el empresario.

Panorama similar

El camino que tomó Helvética es similar al de General Motors (la terminal automotriz instalada en Alvear, en el Gran Rosario), que anunció la suspensión de 1400 obreros semana por medio, quienes cobrarán el 80% del sueldo en los períodos suspendido­s. Lo mismo se conoció el jueves pasado respecto de la carrocera Metalsur, que entró en un plan de suspension­es para sus 400 trabajador­es.

La compañía La Helvética fue fundada en 1904 por el inmigrante suizo Abel Romegialli, en un galpón de 120 metros cuadrados. En sus comienzos se dedicó a la fabricació­n de equipamien­to para el hogar y la construcci­ón, como cocinas económicas, celosías y silos metálicos para el agro.

Posteriorm­ente, se incorporar­on a la empresa sus hijos Ricardo y Hugo Romegialli, dando origen a la sociedad Abel Romegialli e Hijos. En 1926 comenzó la fabricació­n de acoplados La Helvética, dando origen a una marca de reconocido prestigio en el rubro a nivel nacional.

En 1999, Helvética SA adquirió la marca y los derechos para comerciali­zar en exclusiva toda la línea de remolques Helvética. Actualment­e, fabrica acoplados en formatos de baranda volcable, cerealeros, todo puertas y volcadores bilaterale­s. La línea de semirremol­ques, en tanto, incluye versiones tipo furgón térmico, baranda volcable, volcados traseros, Sidec, furgón carga seca y porta contenedor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina