LA NACION

CIUDAD INTEGRADA

Una serie de caminatas invitan a recorrer las villas urbanizada­s

- Virginia Mejía

Por primera vez cuatro asentamien­tos de la ciudad se “abrirán” para los que participen este fin de semana del evento de arquitectu­ra Open House

2018, que, como todos los años, busca que los vecinos conozcan espacios, casas y edificios de diferentes barrios porteños. Junto a un grupo de guías voluntario­s, los interesado­s caminarán entre las calles y viviendas de las villas 20 de Lugano, Rodrigo Bueno de Puerto Madero, Fraga de Chacarita, y la 31 de Retiro. Según los organizado­res, de los 45.000 participan­tes que estiman tener, unos

400 ya se anotaron para visitar alguno de los cuatro asentamien­tos. De hecho, de los 100 sitios para conocer, el recorrido por las villas fue una de las propuestas que despertó mayor interés.

“Explotaron los cupos para las villas desde el primer día que los ofrecimos. La gente siente curiosidad por saber qué obras se están haciendo en esos barrios, cómo viven sus habitantes, y cómo se están transforma­ndo esos sectores de la ciudad”, dice Santiago Chibán, miembro de Cohabitar Urbano, la ONG que impulsa las actividade­s de Open House en Buenos Aires.

La caracterís­tica de esta sexta edición del festival en la ciudad es que los visitantes podrán ingresar a más de 100 sitios, muchos de ellos fuera de los circuitos tradiciona­les, como los asentamien­tos. En América Latina las visitas a este tipo de urbanizaci­ones se hacen en ciudades como Rosario, Monterrey y Santiago de Chile.

Las caminatas a través de diferentes puntos de la ciudad estarán a cargo de 650 guías voluntario­s. Pero el proyecto mundial para que los ciudadanos conozcan su entorno urbano de un modo diferente nació en Londres en 1992, y se hace en las ciudades más importante­s del mundo, desde Nueva York hasta Tel Aviv. Más de 1.700.000 personas participar­on de Open House global desde que comenzó la propuesta. Construcci­ones

En el sur de la ciudad, en Lugano, quienes se anotaron en la caminata verán los nuevos edificios, a los que en agosto pasado, se mudaron 368 familias; en Rodrigo Bueno y Fraga, podrán ver las viviendas que se están construyen­do, y en la 31, las mejoras del barrio en su conjunto. Este último recorrido, por ser una de las villas más antiguas y conocidas, fue el que tuvo más inscriptos. “Allí se harán cuatro visitas, con 20 personas cada una y, al igual que el resto de los recorridos por los asentamien­tos, se harán hoy a través de un recorrido establecid­o”, explica Elisa Rocca, miembro de Open House y coordinado­ra de la actividad.

La caminata por la villa 31 durará una hora, y empezará por la pintoresca Feria Latina, donde se vende desde frutas hasta vestimenta; continuará por la manzana intervenid­a con el Programa Mejoramien­to de Viviendas; seguirá por la cancha de futbol y los juegos interactiv­os, el centro comunitari­o El Galpón, el Polo Educativo, y la obra en ejecución de viviendas nuevas. La 31 nació en 1932 y posee 72 hectáreas habitadas por 40.000 personas. Hasta el momento el gobierno porteño mejoró 659 viviendas.

En Rodrigo Bueno y Fraga verán las casas en marcha, las que se otorgarían el año que viene a un grupo de vecinos, inscriptos en talleres, donde definen, entre todos, a los adjudicata­rios, informó Juan Maquieyra, presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC). El funcionari­o tiene a su cargo las obras en todas las villas, excepto la de Retiro, que está bajo la órbita de la Secretaría de Integració­n Social y Urbana.

En Rodrigo Bueno, los participan­tes de Open House recorrerán un nuevo sendero creado para que los visitantes ingresen al predio de la urbanizaci­ón desde Puerto Madero, atraviesen las nuevas viviendas, y salgan a un espacio con vista a la Reserva Ecológica y al Río de la Plata. Así lo adelantó Leandro Brotsky, coordinado­r de la obra. La villa estaba conformada por cuatro manzanas, a las que se suman otras cuatro. Allí, se podrá observar los 612 departamen­tos en construcci­ón. En la villa, que surgió en 2000, viven 996 familias distribuid­as en 2665 viviendas.

En Fraga, los participan­tes caminarán por los dos terrenos, en los que se están construyen­do 678 departamen­tos en 33 edificios. En Villa Lugano, a cuatro años de la toma de terrenos, dentro del proyecto del barrio Barrio 20, verán los 1671 departamen­tos construido­s. Recorrerán las obras de la primera etapa de viviendas nuevas ya terminadas, y habitadas, y el avance de otras. La villa está ubicada entre las avenidas Escalada, Gral. Fernández de la Cruz, Larrazábal y las calles José Batlle y Ordóñez. Jóvenes creadores

Según Chibán, este año, además de los asentamien­tos y de los edificios tradiciona­les, motivó tanto a estudiante­s como al público en general, poder acceder a las viviendas creadas por jóvenes arquitecto­s. Entre ellas figura la Casa Holmberg, en Villa Urquiza, creada en 2016 por el Estudio Borrachia. Fue diseñada para una familia de cuatro integrante­s, y, como caracterís­tica original, tiene una piel integral perimetral por donde circula agua fría y caliente, y, así, permite acondicion­arla térmicamen­te, transformá­ndola en una especie de gran radiador en funcionami­ento.

En Palermo, se podrá ver el llamado PH Thames, al 1557 de esa calle, una obra nueva de Alonso Crippa, en la que se mostrará una construcci­ón moderna y luminosa. Se trata de una casa que tuvo sucesivas transforma­ciones, y que ahora tiene tres niveles y diez ventanas.

Para tener más informació­n y poder consultar todo el catálogo de edificios que abrirán sus puertas hoy y mañana y saber qué visitas requieren inscripció­n previa y en cuáles aún hay cupos disponible­s, es necesario entra a la página web de la organizaci­ón: www.openhouseb­sas.org/edificio.

 ??  ?? En Rodrigo Bueno, ya están avanzadas las nuevas edificacio­nes
En Rodrigo Bueno, ya están avanzadas las nuevas edificacio­nes
 ?? Fotos silvana colombo ?? La urbanizaci­ón de la villa 31 implicó mejoras en las viviendas
Fotos silvana colombo La urbanizaci­ón de la villa 31 implicó mejoras en las viviendas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina