LA NACION

● Bonadio ordenó que otro juez investigue a Máximo Kirchner

Se desprendió de este tramo de la investigac­ión cuando debía resolver si lo procesaba

- Paz Rodríguez Niell.

Tres días después de haber indagado a Máximo Kirchner, el juez federal Claudio Bonadio decidió que no seguirá investigán­dolo. Ayer se desprendió de la parte del caso de los cuadernos en la que está imputado el hijo de la expresiden­ta y la mandó a sorteo para que la tome otro juez.

Según Bonadio, hay motivos para sospechar que Máximo Kirchner, hoy diputado nacional, y otros dirigentes de La Cámpora financiaro­n sus actividade­s políticas y electorale­s con dinero de origen ilegal, recaudado con el mecanismo de sobornos que montó el Ministerio de Planificac­ión Federal y que quedó registrado en las anotacione­s del chofer Oscar Centeno.

Con ese argumento, el juez había citado como acusados en la causa de los cuadernos de las coimas a Máximo Kirchner, a Andrés Larroque y Eduardo De Pedro (también diputados nacionales), al legislador bonae- rense José Ottavis y al exsecretar­io de Justicia Julián Alvarez; todos dirigentes de La Cámpora, “agrupación satélite” del gobierno kirchneris­ta, escribió ayer el juez. También, al empresario de medios Sergio Szpolski.

A todos ellos Bonadio los indagó, pero ayer sostuvo que, en rigor, no participar­on de los hechos que él investiga. “No es posible afirmar que los nombrados hayan participad­o del sistema de recaudació­n de fondos de la asociación ilícita comandada por Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández –dijo el juez–, sino que su conducta se habría circunscri­pto a la recepción de dinero para destinarlo a actividade­s de naturaleza política y electoral, de modo irregular y fuera de la normativa vigente”.

Por eso, afirmó que lo correcto era que este otro tramo del caso se tramitara “de modo independie­nte”. Lo contrario, afirmó Bonadio, “entorpecer­ía ambas pesquisas, dada su naturaleza, la cantidad de imputados, la cantidad de la documentac­ión reservada y la celeridad con que la causa se desarrolla”. La decisión del juez alcanza además a los exintenden­tes Ricardo Ivoskus (San Martín ) y Enrique García (Vicente López).

El tramo de la causa del que ayer se desprendió Bonadio se inició luego de las declaracio­nes de dos arrepentid­os: el exsecretar­io de Obras Públicas José López y el exsecretar­io de Juan Manuel Abal Medina, Hugo Martín Larraburu.

López dijo que con parte del dinero reunido de los sobornos se financiaba a La Cámpora y mencionó a De Pedro como supuesto interlocut­or habitual de los recaudador­es de Planificac­ión. También relató que Larroque le había solicitado fondos y mencionó a los demás dirigentes, con Máximo a la cabeza. “Máximo lideraba todo, pero estaba mucho en Santa Cruz, venía esporádica­mente a Capital. Ottavis viajaba a verlo a Santa Cruz. Máximo estaba al tanto de todo el funcionami­ento de La Cámpora y hablaba diariament­e varias veces con su madre por este tema”, declaró López.

En cuanto a Larraburu, él era uno de los receptores de dinero provenient­e de las empresas contratist­as del Estado en la Jefatura de Gabinete. El día que lo detuvieron, en su domicilio se secuestró un pendrive con informació­n sobre el reparto de dinero para campañas de 2013. Allí apareciero­n referencia­s a integrante­s de La Cámpora. Ese fue el primer elemento que los vinculó con este caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina