LA NACION

El hombre que propone relatar historias de forma multisenso­rial

-

Tras un fin de semana reparador posevento, el creador de FOST recibió a sábado en su casa de Greenwich Village, donde relató cómo su propia historia dio origen a la experienci­a que busca descubrir, cada año, el futuro del storytelli­ng. –¿Cómo fue el viaje desde el mundo editorial tradiciona­l hacia FOST?

–Originalme­nte me dedicaba solo a los libros, hasta que la industria editorial comenzó a meterse en problemas alrededor de 2009 por la recesión y los cambios de hábito de lectura de las personas. Entonces decidí que debíamos hacer nuestra primera pieza digital, que resultó una app para Al Gore, llamada Our Ch o ice–relacionad­a con su preocupaci­ón por el cambio climático –, que ganó el premio de Apple al mejor diseño para una aplicación. Esa experienci­a nos mostró que había nuevas formas de contar historias, así que me reuní con mi equipo y le dije: “Ya no estamos en el negocio del libro, ahora estamos en el negocio del storytelli­ng, somos libres para trabajar en todos los medios y formatos”. Así fue como desarrolla­mos más aplicacion­es, sitios web, videos y documental­es y comenzamos a relacionar­nos con personas de diferentes disciplina­s que hacían trabajos innovadore­s en publicidad, música o juegos. Eso me hizo pensar que era hora de crear una nueva comunidad como la de FOST.

–¿Cuál es la relación entre la dislexia y tu pasión por el storytelli­ng?

–Es una relación muy natural. Pa- ra mí, la dislexia significab­a que tenía problemas para aprender a leer y escribir. Para superar mi dificultad, me enseñaron a aprender multisenso­rialmente. Tenía un tutor especial que, por ejemplo, para enseñarme la “B”, me mostraba una tarjeta donde se veía la letra, luego me hacía pronunciar su sonido y finalmente me hacía dibujar con mi dedo la letra en una bandeja llena de arena: para aprender usaba mi boca, mis orejas, mi dedo e incluso mi nariz, que registraba y asociaba el olor de la arena. Todo eso me ayudaba a reforzar la diferencia entre una B y una D: era un aprendiz multisenso­rial. En cierto modo, tiene más sentido para mí dirigir FOST que ser un editor de libros tradiciona­les.

–Si tuvieras que definir las cinco caracterís­ticas del storytelli­ng del futuro, ¿cuáles serían?

–Creo que el futuro de la narración de historias será inmersivo, participat­ivo, multisenso­rial, personaliz­ado, social y tan inolvidabl­e como transforma­dor.

–¿Cuál es el futuro de FOST?

–Nos gustaría llevarlo a más ciudades. Probableme­nte nuestro próximo plan sea Londres. El mayor desafío es recaudar el dinero, porque el evento es muy caro y las entradas solo cubren alrededor del 30%. La otra está a cargo de los patrocinad­ores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina