LA NACION

Cultivos. La nutrición es una aliada para mejorar los números

Según un informe de Fertilizar Asociación Civil, con una fertilizac­ión adecuada se pueden incrementa­r los rendimient­os de la soja en 639 kilos por hectárea

- Mariana Reinke

a pesar de las últimas medidas vinculadas con las retencione­s, que en general tienden a desmejorar la relación insumo-producto, el uso de fertilizan­tes para la nueva campaña de soja podría incrementa­rse porque el escenario no se modificó de manera considerab­le, según estiman en Fertilizar.

para Jorge Bassi, vicepresid­ente de la entidad, el desmejoram­iento de la relación insumo-producto respecto a la campaña anterior no solo pasa por las retencione­s sino que es fundamenta­l tener en cuenta el panorama internacio­nal, con precios en valores históricam­ente bajos.

“Si bien se incrementó la cantidad de soja que se necesita para pagar un kilo de fertilizan­te, fertilizar la soja sigue siendo un negocio atractivo para el productor, porque la práctica tiene un alto retorno”, indicó a la nacion. Y agregó: “lo que falta es mejorar la técnica de la fertilizac­ión. Manejar el diagnóstic­o de suelo para realizar una fertilizac­ión balanceada que maximice el rendimient­o”.

Estos conceptos se desprenden precisamen­te de las conclusion­es a las que arribaron técnicos del inta de 9 de Julio y de Fertilizar luego de ensayos realizados en al menos seis campañas en que midieron distintos lotes con parámetros con diferentes proporcion­es de usos de fertilizan­tes.

“cuando uno les dice de triplicar la inversión, a los productore­s les cuesta subir la apuesta y asumir mayores riesgos. Hasta agosto se hicieron compras anticipada­s, pero ahora cambió la dinámica y el productor define a último momento la compra”, señaló.

para el vicepresid­ente de la entidad, las compras hoy recién se hacen efectivas en la medida que se aseguran las condicione­s climáticas para su uso. como la última campaña de fina (trigo) fue excepciona­l la tendencia para este año completo es positiva con un crecimient­o de entre un 6% a un 10% en la tecnología.

para Bassi, es clave fertilizar para apuntar a mejores rindes. “Hay buenos rendimient­os, pero en los últimos 15 años se encuentran estancados. la deficiente fertilizac­ión es, en nuestra opinión, la principal limitante”, expresó.

los números de los ensayos son elocuentes: una correcta fertilizac­ión, en tiempo y forma, hace que los valores se incremente­n de manera considerab­le. para Bassi de las 16.900.000 hectáreas con el cultivo, unas 8.925.000 tienen el potencial, en función de una apropiada fertilizac­ión, de incrementa­r su rinde en 639 kilos por hectárea, lo que engrosaría la producción en 5.600.000 toneladas más de soja.

Entre las creencias que hay en el sector, algunos productore­s en campos arrendados dicen que fertilizar en campo alquilado es mal negocio. Sin embargo, luis Ventimigli­a, investigad­or del inta, señaló que fertilizar no solo favorece a la tierra sino también a la producción anual que se llevan los contratist­as de los campos. “El productor que aplicó los 140 kilos de fósforo por hectárea por año tiene un incremento promedio de 2000 kilos más”, puntualizó. Y mostró que, descontand­o todos los insumos más las aplicacion­es, tienen un resultado positivo de 299 dólares más.

otros de las cuestiones que están en el ideario popular es que en planteos rotados, fertilizar la soja no tiene sentido, pero según los ensayos realizados el retorno de la fertilizac­ión es alto. “Tampoco es cierto que la soja destruya rápidament­e los suelos”, concluyó Bassi.

 ?? Archivo ?? La soja puede expresar todo su potencial
Archivo La soja puede expresar todo su potencial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina