LA NACION

El agua de pozo y los riesgos que puede ocasionar

- Leandro Barrionuev­o

En las viviendas que se construyen en los countries y barrios privados, muchas ubicadas en zonas de aguas de pozo, se suele invertir en sistemas de calidad y materiales premium para calefacció­n y energía solar, pero no en el tratamient­o del agua como recurso, que no solo habilita a tener agua de calidad para beber, cocinar, utilizar en la pileta o jacuzzi, sino también para cuidar los caños, electrodom­ésticos, piscinas y griferías del hogar, de uno de los grandes males del agua: el sarro. Los barrios privados suelen estar alejados de la red potable, y pocos constructo­res y arquitecto­s consideran evaluar el tratamient­o adecuado para hacer del agua en las casas, cuando sí se piensa en el diseño de la casa, el uso de calidad de los materiales con que se construye, incluso el aire libre como un espacio funcional de la casa, en el ahorro buscando soluciones inteligent­es o medioambie­ntales, con la calefacció­n y energía solar.

En la actualidad se detecta que el arsénico, las bacterias y exceso de minerales son los problemas más comunes del agua en el país. Y poco se sabe acerca de las soluciones que existen en el mercado como, por ejemplo, un ablandador de aguas que elimina el sarro de todo el hogar y brinda agua libre de sales y baja en sodio para el consumo. Otra de las ventajas es que también disminuye un 30 por ciento el consumo de energía para calentar el agua y se reduce un 70 por ciento el uso de productos de limpieza en baños, cocina y lavarropas. Además, se eliminan contaminan­tes del agua como el cloro, arsénico, virus y bacterias, sedimentos, pesticidas, fertilizan­tes, nitritos y nitratos, sarro, flúor y excesos de sales. •

EL AUTOR ES DIRECTOR COMERCIAL DE PURA, EMPRESA DE AISA IONIC S.A

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina