LA NACION

La final más larga

Desde que se conoció que River-Boca definirían la Libertador­es, se desataron mil enredos, con la Conmebol bajo la lupa; fechas, horarios, reventa de tickets, público visitante y hasta el clima, todo bajo discusión

- Cristian Grosso

La final de todos los tiempos se convirtió en la final sin tiempo. Ni sentido. La Copa Libertador­es de los enredos, las desproliji­dades y las sospechas no tendrá un desenlace ordinario. Porque si bien Boca y River le imprimiero­n su sello de excepciona­lidad, desde que se conoció que ellos jugarían por el título, el escenario se agravó porque contra marchas y discusione­s se transforma­ron en un inquilino indeseable.Polémicas y de bates cubrieron el calendario, día por día.

30/10/2018

River superó 2-1 a Gremio, en Porto Alegre, y se concretó la final más trascenden­te de la historia a nivel clubes, el superclási­co argentino para definir la 59° Copa Libertador­es. Como Gallardo, suspendido, desobedeci­ó elcastigoy­enelentret­iempoaband­onósuposic­iónenunpal­coparaingr­esar en el vestuario visitante, Gremio inició un reclamo ante la Conmebol.

31/10/2018

Las finales estaban programada­s para los miércoles 7 y 28 de noviembre, pero la segunda no podía realizarse en esa fecha por razones de seguridad, ya que por entonces se desarrolla­ría el G-20 en Buenos Aires. Entonces la Conmebol confirmó las nuevas fechas: ambas a las 16, los sábados, el 10 de noviembre en la Bombonera, y el desquite el 24, pero se reservó la sede. ¿Por qué? Quedaba sujeto a la decisión de la Unidad Disciplina­ria de la CSF respecto de la protesta de Gremio. Boca y River, a través de sus presidente­s, Angelici y D’Onofrio, se opusieron a jugar en sábados aduciendo razones religiosas. Los organismos de seguridad rechazaron el horario porque preferían evitar desconcent­raciones por la noche. Y la Superliga sumó su malestar porque la reprograma­ción de las finales de la Copa traería trastornos al tener que rediagrama­r fechas del torneo local.

1°/11/2018

“La verdad es que prefiero que gane un brasileño y no tener esa final en la Copa porque son tres semanas sin dormir. ¡El que pierde va a tardar 20 años en recuperars­e!”, había dicho el presidente de la Nación, Mauricio Macri, antes de conocerse los finalis-

tas. Luego, eligió otras palabras: “Vamos a tener una final histórica, que tal vez nunca más se repita. Disfrutemo­s de esto, que va a ser único”.

2/11/2018

El presidente Macri hizo el anuncio más inesperado: “Tenemos que demostrar que estamos cambiando, y así como lo vemos en otros países, tenemos que poder organizar esta final con público visitante ”. Los organismos de seguridad quedaron expuestos ante el pedido. Los clubes también señalaron su incomodida­d con la medida.

3/11/2018

La Conmebol rechazó el reclamo presentado por Gremio y confirmó la final entre Boca-River. Sí, comunicó un castigo de cuatro partidos, una multa de 50.000 dólares para Gallardo por des obedecer su sanción y subrayó que para el juego de ida, en la Bombonera, el DT ni siquiera podría asistir al estadio. Angelici y D’Onofrio rechazan la idea de Macri de jugar con visitantes.

4/11/2018

En una aparición televisiva conjunta, Angelici y D’Onofrio volvieron a rechazar de manera enérgica al público visitante. Por otro lado, el árbitro chileno Roberto Tobar fue designado para dirigir la primera final.

5/11/2018

La Conmebol oficializó el cambio de horario para las finales: pasó de las 16 a las 17. Además, confirmó que los clásicos no tendrían visitantes.

6/11/2018

Boca pone a la venta las entradas, con un fuerte aumento y valores que al- canzan los 2700 pesos. En la reventa, que el club denuncia, se piden hasta 55 mil pesos por una platea alta H.

7/11/2018

El Monumental amaneció con pintadas que, rápidament­e, fueron tapadas por los empleados del club. El mensaje fue escrito en las puertas de la tribuna Centenario, que solía recibir a los visitantes. “Tu gente no quiso visitantes, Boca sí”, se leía en el mensaje.

8/11/2018

La AFA emitió un video institucio­nal en el que se destaca el carácter “inexplicab­le” de la inédita final de la Copa. El slogan no pude ser más gráfico: “A los argentinos nos pasan cosas increíbles”. Ese mismo día, la A FA, junto con Uruguay y Paraguay, ratificaro­n su candidatur­a para el Mundial 2030.

9/11/2018

River envío su apelación a la Conmebol tras recibir los argumentos formales de la sanción a Gallardo, que ni siquiera podrá ingresar a la Bombonera. “Solo a los delincuent­e se les aplica el derecho de admisión”, se queja D’Onofrio ante Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.

10/11/2018

Un diluvio sobre Buenos Aires obligó a suspender la final, en la Ribera. En una inagotable lucha de intereses y des prolijidad­es, la Conmebol se demorómuch­o más de lo aconsejabl­e en tomar la decisión. Cuando se comunicó la postergaci­ón, cerca de 30 mil hinchas estaban en la Bombonera.

11/11/2018

Primeros 90 minutos. Empataron 2-2, con goles de ‘Wanchope’ Ábila y Benedetto para Boca, y Pratto e Izquierdoz, en contra, para los millonario­s. Se desgarró Pavón y el colombiano Santos Borré alcanzó el límite de amonestaci­ones que le impedirá jugar el desquite. Gallardo permaneció en el Monumental durante el partido; al término, se asomó por una ventana y entonó algunas canciones con los hinchas que se agruparon en el club.

12/11/2018

En una entrevista con la nacion, D’Onofrio se defendió de la presunta influencia que River ejerce en la Conmebol: “Es un disparate. Si de algo me jacto es que en mi vida pedí un réferi ni critiqué a uno. Creo en los réferis. Y yo le pedí a la Conmebol que los réferis usen siempre el VAR”.

13/11/2018

El sorprenden­te regreso del arquero Esteban Andrada. Tras sufrir la fractura de la mandíbula, el 21 de septiembre, todos creían que solo volvería en 2019, pero se sumó a las prácticas de Barros Schelotto.

14/11/2018

Leonardo Ponzio, que se había perdió el partido de ida, recibió el alta médica tras superar un desgarro en el bíceps femoral derecho y el capitán quedó en condicione­s de reaparecer en la revancha.

15/11/2018

La Conmebol anunció que Andrés Cunha dirigirá la segunda final.

16/11/2018

Un cuadro de paperas en cuatro juveniles de Boca extremó los cuidados. Los chicos viven en la pensión, donde también duermen el defensor Balerdi y el volante Lamardo, que integran el plantel profesiona­l.

17/11/2018

Boca derrotó 1-0 a Patronato, en la Bombo n era, y aprovechó para probar a Andrada. El arquero fue figura en el equipo de Barros Schelotto.

18/11/2018

Carlos Te vez lidera todos los son de os entre los hinchas, que lo eligen para jugar la revancha en lugar del lesionado Pavón: “El sueño de la Libertador­es está intacto. Es, sin dudas, la final más importante de mi carrera y el sábado quiero estar ahí”.

19/11/2018

Carlos Páez Rodríguez, sobrevivie­ntes de la tragedia aérea de Los Andes, ocurrida en 1972, les brindó una charla motivacion­al a los jugadores xeneizes. La idea nació en Iván Tcherkaski, psicólogo de Boca.

20/11/2018

Polémica en las redes: la cuenta oficial de Boca publicó un video que abrió controvers­ias porque tomaron imágenes de la cuenta ‘Minuto Boca’ en el que aparece River escrito con “b”, con relación al descenso sufrido por los millonario­s en 2011.

21/11/2018

Ignacio Scocco se resintió de la lesión en el gemelo derecho y el departamen­to médico de River confirma que se perderá la segunda final.

22/11/2018

El Bomboneraz­o previo al desquite desbordó todas las previsione­s de seguridad. Con las puertas cerradas y el estadio repleto, decenas de hinchas se arriesgaro­n a cambiar de una tribu na ala otra en busca demás espacio. Entre la falta de previsión e ineptitud, la tragedia merodeó la Ribera. Clausuraro­n el estadio.

23/11/2018

Una investigac­ión judicial sobre reventa de entradas para los partidos deRi ver derivó en dos allanamien­to s en San Miguel y Villa Devoto, donde vivirían integrante­s de la barra millonaria. Se secuestrar­on más de $ 10 millones, US$ 15 mil y 300 entradas para la segunda final de la Copa.

24/11/2018

Una emboscada de hinchas de River en la esquina de avenida del Libertador y Lidoro Quinteros provocó roturas en los vidrios del micro que trasladaba al plantel de Boca. Fallas en el operativo de seguridad facilitaro­n el acto vandálico. La policía lanzó gases lacrimógen­os que afectaron a varios futbolista­s. Pablo Pérez sufrió lesiones en el ojo izquierdo. Después de casi cinco horas de deliberaci­ones –que incluyeron a Infantino, presidente de la FIFA–, intereses y presiones, con el Monumental­repleto por 60 mil hinchas, la Conmebol postergó la final. River se solidarizó con Boca. Se acordó jugar al día siguiente, siempre que Boca estuviese en condicione­s de competir en igualdad de condicione­s.

25/11/2018

Pese a que a las 13 se abrieron las puertas del Monumental, a las 13.50 la Conmebol postergó la segunda final de la Copa, sin nueva fecha. Febriles gestiones de Boca derivaron en que la Conmebol volviera a revisar su posición: quería jugar, pero aceptó que los xeneizes no estaban en condicione­s clínicas ni emocionale­s de afrontar el partido. Boca va por la vía legal para alzar la Libertador­es: presentó un expediente de 15 fojas para que las analice el tribunal de disciplina de la Con me bol. LaCSF, que no atendería el planteo de Boca, citó a los clubes para que el martes 27 comiencen a analizarla nueva fecha.D’Onofrio aseguró que se jugar á en el Monumental y a puertas abiertas. Asoma el sábado 8 de diciembre como probable fecha para el ¿final? de una historia de enredos. Del 30 de octubre al 8 de diciembre: 40 días de

colección. De furia y vergüenza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina