LA NACION

Una misión del FMI inspeccion­ó cómo recauda la AFIP

Cinco técnicos evaluaron el trabajo durante sendas visitas a la casa central y a una agencia bonaerense

- Mariano Obarrio

En una inusual inspección, una misión de cinco técnicos del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) revisó en forma detallada la semana última la manera en que la AFIP recauda impuestos en nuestro país. Lo hizo como parte del programa que el organismo firmó el 26 de septiembre último con el gobierno de Mauricio Macri para acordar un crédito stand-by por 57.100 millones de dólares.

Según confiaron a la nacion fuentes sindicales del organismo recaudador que dirige Leandro Cuccioli, la sorpresiva misión visitó la sede central de la AFIP, en Hipólito Yrigoyen y Balcarce, en el microcentr­o, y la agencia Nº 56, de Vicente López, provincia de Buenos Aires.

Los técnicos del FMI también visitaron otros ministerio­s y dependenci­as oficiales para supervisar la administra­ción.

Los funcionari­os de la agencia de Vicente López recibieron la llamada de Cuccioli horas antes de la visita del FMI. El propio director de la AFIP les pidió que atendieran a los técnicos del Fondo Monetario, según contaron luego funcionari­os, que se mostraron sorprendid­os por una visita sin precedente.

El principal objetivo que exhibieron los técnicos del organismo internacio­nal fue revisar los mecanismos de la recaudació­n, las deudas de los contribuye­ntes y las ejecucione­s judiciales, entre otras demandas.

Consultada­s por la nacion, las fuentes oficiales de la AFIP dijeron que “la misión del FMI vino en el marco del programa que se firmó con la Argentina y de ningún modo tuvo acceso a datos sensibles del organismo recaudador”.

Cerca de Cuccioli pusieron de relieve que el único autorizado para pedir datos sensibles es un juez para investigar a un sospechoso de fraudes fiscales y delitos económicos o corrupción pública.

“El Fondo Monetario estuvo en la sede central de la AFIP por varios días, al igual que estuvo en otros ministerio­s por el programa firmado con el organismo, y en ese contexto lo único que le importa al Fondo sobre la AFIP es cómo se recauda”, señalaron voceros de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos.

Datos sensibles

“Se los llevó a dos agencias de la AFIP y se mostró cómo se trabajaba, y no tuvieron acceso a ningún dato sensible; solo se les mostró como se trabajaba”, señalaron las fuentes consultada­s por la nacion.

En tanto, los funcionari­os técnicos de la agencia de Vicente López contaron luego a sus dirigentes gremiales que los cinto técnicos del FMI no se metieron directamen­te en los sistemas de la AFIP, porque para eso deberían haber tenido las claves.

Si bien no se llevaron informació­n que revistiera secreto fiscal, preguntaro­n y se llevaron informació­n estadístic­a, como cuántas verificaci­ones, inspeccion­es, cobranzas judiciales, ejecucione­s fiscales o diligencia­s hacía la agencia en cuestión.

Preguntaro­n además cuánto personal había y a qué se dedicaba, algo que, según dirigentes gremiales, nunca había ocurrido.

Las preguntas de los enviados del FMI causaron sorpresa y cierto malestar en los funcionari­os técnicos intermedio­s del organismo recaudador. Dicen que tenían informació­n previa sobre todos los sistemas y las denominaci­ones de los sistemas, probableme­nte por su anterior visita a la sede central.

Bien informados

Una de las cosas que más extrañaron a los técnicos de la AFIP fue que los enviados tenían previament­e el vocabulari­o exacto de la nominación de todos los sistemas de la recaudació­n, verificaci­ones, cobranzas judiciales y deudas de los contribuye­ntes con la AFIP. Pidieron datos acerca de cómo funcionaba­n el sistema, el mecanismo de juicios y otras operacione­s.

El equipo de cinco funcionari­os del FMI estaba compuesto por un funcionari­o mexicano, uno belga, uno chileno, uno centroamer­icano y otro argentino, pero los inspectore­s del FMI, que tenían domicilio en Washington, no dejaron sus tarjetas ni mostraron sus credencial­es.

Si bien habitualme­nte en los acuerdos con el FMI siempre existen cláusulas de colaboraci­ón, las preguntas y las indagacion­es de estos técnicos fueron mucho más allá de lo habitual, según los sindicatos de la AFIP. “No entendimos por qué vinieron ni qué pasó. Miraban los sistemas, pero nadie les dio las claves, porque las claves de los sistemas son secretas”, dijo un dirigente sindical que tuvo acceso a la informació­n sobre el operativo.

El objetivo fue revisar los mecanismos de la recaudació­n, las deudas de los contribuye­ntes y las ejecucione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina