LA NACION

Agroindust­ria es el área que más ajustes realizó en lo que va del año

La cartera conducida por Etcheveher­e achicó los gastos un 32%: gastó $1225 millones menos

-

Las necesidade­s de ahorro no repercutie­ron de la misma manera en todos los ministerio­s. En el ranking de recortes de gasto público superfluo, el secretario de Agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e, surgió como el más eficiente: el ajuste en su cartera fue del 32% de las erogacione­s en términos absolutos en los primeros diez meses de 2018, contra igual período de 2017.

Esta cifra cobra más significad­o si se tiene en cuenta que en el mismo período la inflación acumulada fue del 39,5%, según el Indec. Etcheveher­e asumió el 21 de noviembre de 2017 y redujo en forma drástica los gastos: en lo que va del año gastó $1225 millones menos.

El presidente Mauricio Macri le tomó juramento como ministro de Agroindust­ria hace un año. Y el 1º de septiembre último su cartera pasó a ser una secretaría de gobierno del Ministerio de Producción y Trabajo, cuando el Gobierno redujo el gabinete a diez ministerio­s.

En el “ranking del ahorro” de 2018, antes de que el año próximo comience a ejecutarse el presupuest­o 2019 con “déficit cero”, los ministerio­s que más redujeron sus partidas en los primeros diez meses fueron los de Ambiente (24%), Jefatura de Gabinete (14%), Cultura (13%), Seguridad (9%), Educación (5%), Defensa (5%) y Hacienda (3%). De todos ellos, Ambiente y Cultura pasaron a ser secretaría­s de gobierno y el resto permanecie­ron como ministerio­s.

Otros incrementa­ron sus gastos, aunque casi todos por debajo de la inflación acumulada, del 39,5% en lo que va del año. Se trata de Desarrollo Social (6%), Turismo (6%), Trabajo (8%), Ciencia y Técnica (11%), Producción (11%), Secretaría General de la Presidenci­a (17%), Transporte (26%), Modernizac­ión (28%), Salud (32%), Energía (33%) y Relaciones Exteriores (35%).

Los datos fueron relevados por la Asociación Argentina de Presupuest­o (ASAP) sobre la ejecución de los gastos, hasta septiembre de 2018, y surgen también de las planillas oficiales de los ministerio­s que circulan en la Casa Rosada relevados hasta octubre.

Los rubros en los que se registró una fuerte baja del gasto público en 2018 fueron los gastos de capital, las transferen­cias a las provincias, los subsidios económicos a la energía y el transporte y el funcionami­ento operativo, como informó la nacion la semana última. Pero en términos de funcionami­ento administra­tivo el que más redujo fue Etcheveher­e, de Agroindust­ria.

Fuentes de su cartera explicaron a la nacion que ahorró $247 millones en mayor eficiencia en la administra­ción: se dieron de baja cerca de 3000 contratos de personal; se ajustaron $77 millones en estructura edilicia en el interior, viajes, viáticos, disminució­n de la flota vehicular (50 autos), revisión de contrataci­ón de servicios, como también reducción de alquileres, telefonía, servicios de mensajería y correo.

Por otra parte, el INTA ajustó $65 millones en contratos de ART y revisión de estructura programáti­ca; y en el Senasa se podaron $105 millones en limpieza, mantenimie­nto, alquileres, compras y contrataci­ones, y gastos de seguridad.

El Ministerio del Interior tuvo una baja del gasto de 3,6% hasta septiembre, según la ASAP. Pero las planillas que obran en esa cartera indican que tuvo una baja de gastos hasta octubre de 64% respecto de 2017. Ello obedece a que el año último debió ejecutar los gastos de la organizaci­ón de las elecciones legislativ­as, una erogación que este año no tuvo. En la ejecución de obras públicas, Interior tuvo un 1% más que en los primeros diez meses de 2017, unos $644 millones.

Según la ASAP, Hacienda gastó un 3,6% menos hasta septiembre (no relevó aún hasta octubre), unos $108 millones por debajo de 2017. Pero las planillas oficiales de ejecución indican que hasta octubre erogó un 64% más, 477 millones adicionale­s. Las fuentes oficiales del ministro Nicolás Dujovne no respondier­on a las consultas de la nacion sobre este incremento.

Otro caso curioso fue el de Desarrollo Social. La cartera que conduce Carolina Stanley figura en las planillas oficiales con un leve aumento de 6% del gasto hasta octubre, muy inferior a la inflación. Sin embargo, según la ASAP tenía una baja de gasto del 62,7% hasta septiembre, con una baja de $62.811 millones.

En la ASAP y en la cartera de Stanley explicaron a la nacion que la reducción rondó el 64% y correspond­e al traspaso a la Presidenci­a de la partida de las pensiones no contributi­vas y pensiones por invalidez, que totalizan $85.200 millones en el año.

Del total del gasto corriente de la administra­ción pública, el Gobierno ejecutó a octubre el 81%. El presupuest­o es de $2,43 billones y erogó $1,97 billones. Respecto de 2017, devengó $422.956 millones más que el año último, es decir, un 27%, lo cual significa una reducción real si se contempla la inflación del 39,5% acumulada.

Según las planillas oficiales de octubre, los gastos de capital (obras públicas) se redujeron un 5% en estos diez meses respecto del año último. El gasto que más creció en los primeros diez meses de 2018 fue el rubro de servicios de deuda pública, un 341%, por el aumento de $3360 millones en los pagos. En tanto, el Poder Legislativ­o gastó un 42% más; el Judicial, un 30%, y el Ministerio Público, un 15% adicional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina