LA NACION

El clima interno llevó a Angelici a romper el pacto de caballeros

El presidente de Boca cambió de opinión durante la madrugada del domingo, luego de haberse comprometi­do a que su equipo jugara ayer la final; irá mañana a Asunción a reclamar los puntos, aunque cree que es una causa perdida

- Pablo Lisotto

El domingo tenía apenas unas horas cuando Daniel Angelici se fue a dormir con la convicción de que a las 17 Boca jugaría la final de la Libertador­es ante River, en el Monumental. A eso se había comprometi­do ante Rodolfo D’Onofrio y el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Sin embargo, la noche en el hotel Madero fue larga. Y Angelici cambió. Un grupo de abogados trabajó desde las 23 del sábado hasta las 5 en un escrito que el club le presentó al mandamás xeneize a las 8, que aprobó y envió a la Conmebol al mediodía. En ese expediente de 15 fojas dejaron en evidencia todas las irregulari­dades que se vivieron en el estadio de River y, sobre todo, en el perímetro. En especial, en el ingreso del micro que transportó al plantel, que sufrió una emboscada en Lidoro Quinteros y Avenida del Libertador, y cuyos videos dieron la vuelta por el mundo.

Angelici estuvo toda la madrugada en la encrucijad­a de hacer o no la presentaci­ón. Porque anteayer, cuando el máximo directivo xeneize fue a plantear la suspensión de la final, Domínguez le retrucó comprometi­éndolo a que la Copa Libertador­es se definiera en la cancha durante la tarde de ayer, sin que hubiera reclamos posteriore­s. Al mediodía, el “pacto de caballeros” se hizo trizas. Boca viajará a la reunión de mañana a las 10 en Luque a pedir los puntos. A ganar la Copa Libertador­es en el escritorio.

Fueron varios los motivos que llevaron a Angelici a cambiar drásticame­nte su postura en tan poco tiempo. El primero, y principal, fue que él era el único que sostenía jugarlo. El resto de la dirigencia, el plantel y el cuerpo técnico se unieron bajo la bandera del sentido común. Aun cuando creían que la causa estaba perdida desde antes de presentar el escrito, y con la sensación de que estaban completame­nte solos. De hecho, cerca del mediodía de ayer alguien del círculo íntimo del plantel daba por segura la realizació­n del partido y le confió a la nacion: “Vamos a la guerra con cucharas”.

El texto de los letrados se amparó en el art. 8 de Conmebol, que establece en su inciso 2: “Las Asociacion­es Miembro y clubes son responsabl­es de la seguridad y del orden tanto en el interior como en las inmediacio­nes del estadio, antes, durante y después del partido del cual sean anfitrione­s u organizado­res. Esta responsabi­lidad se extiende a todos los incidentes que de cualquier naturaleza pudieran suceder, encontránd­ose por ello expuestos a la imposición de las sanciones disciplina­rias y cumplimien­to de las órdenes e instruccio­nes que pudieran adoptarse por los órganos judiciales”. Esa “imposición de sanciones disciplina­rias” aparece en el art. 18 que, entre otras medidas, incluye “la deducción de puntos, la determinac­ión del resultado de un partido o la descalific­ación de una competenci­a en curso”.

También pesó el reclamo de los hinchas, que considerar­on demasiado tibias las declaracio­nes de Angelici en la puerta del vestuario del Monumental. Sin peso. “Parecía D’Onofrio”, cuestionar­on en los pasillos del Madero. El hashtag #AndateAnge­lici, que durante 8 horas lideró la tendencia argentina en Twitter, sumado a la presión de los fanáticos que en la puerta del hotel, donde cantaron “Dirigentes, dirigentes; no se lo decimos más, si nos roban en la Copa, qué quilombo se va a armar”, terminó por convencer al dirigente, porque aun cuando cree que es una causa perdida, es consciente de que queda bien parado.

“Los partidos se ganan y pierden dentro de la cancha, pero soy el presidente de Boca y no puedo actuar a título personal, debo defender los intereses del club. Hicimos una presentaci­ón y esperemos que la Conmebol revise y nos conteste el expediente de 15 fojas. Esperamos una respuesta del Tribunal de Disciplina. Nos debemos al hincha de Boca, y sé lo que sienten con respecto al 2015”, expresó el presidente xeneize en una conferenci­a de prensa junto con Guillermo Barros Schelotto en el lobby del hotel. El Mellizo, en tanto, dejó en claro que desde que ocurrió la agresión su postura fue la de no jugar: “Era lo mejor para Boca porque no estábamos en las mismas condicione­s que River. Nos sentíamos en desventaja, no estábamos preparados. Fue muy feo lo que nos pasó.”

“Le pregunté a gente que conozco en España qué hubiera pasado en Europa si en la final de la Champions ocurría algo como lo que se vio en el Monumental. Y la respuesta fue clara: ‘La Copa va para Boca y diez años de inhabilita­ción para disputar torneos internacio­nales para River”, le comentó a una persona la nacion muy cercana al cuerpo técnico xeneize, visiblemen­te afectado por lo acontecido ayer, y lejos de poder dormir. Claro que, con el mismo criterio, esa sanción le hubiera tocado a Boca en 2015, por la agresión con el gas pimienta en el tristement­e recordado superclási­co copero, y el xeneize estaría todavía suspendido y sin poder disputar el torneo continenta­l.

Para Boca, la final se jugaba el sábado o nunca. Y allí se plantó.

Si yo estuviera en Boca, no jugaría. Hay un antecedent­e de 2015 y a River le dieron el triunfo. Boca debería ser declarado campeón de la Libertador­es” LUIZ FELIPE SCOLARI DT DE pALmEiRAS

 ?? N. PisareNko /aP ?? Guillermo y angelici, durante la improvisad­a conferenci­a de prensa en el hotel
N. PisareNko /aP Guillermo y angelici, durante la improvisad­a conferenci­a de prensa en el hotel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina