LA NACION

DIEZ AÑOS COMO MOTOR DE PARQUE PATRICIOS

Desde 2008 se radicaron allí 314 empresas; con el ITBA, empezaron a llegar también las universida­des; crecen en el barrio la oferta gastronómi­ca y el valor de las propiedade­s

- Nicolás Rotnitzky

A Griselda Iglesias la asaltaron cinco veces en un año en la perfumería que atiende desde hace casi tres décadas, en Caseros al 2400. Iglesias conoce bien Parque Patricios; lo conoce desde antes de que el Distrito Tecnológic­o fuera apenas un proyecto de ley. Por aquellos días, los delincuent­es entraban impunement­e a su negocio. El barrio era tierra devastada. Ahora, Caseros se convirtió en una avenida colmada: de tráfico, de peatones, de locales de comida. El Distrito Tecnológic­o, hogar de 314 empresas abocadas al rubro, revitalizó una zona de la ciudad que parecía condenada.

“Aunque a mí no me levantó las ventas, porque la gente que viene a trabajar no compra los productos que vendo, aunque me haya aumentado el alquiler del local, el barrio se embelleció y es mucho más seguro”, dice Iglesias, sonriente, luego de abrir la reja que colocó en su momento a raíz de los robos.

“Yo vivo cerca de la villa [21-24-Zavaleta] desde hace más de 20 años. Siempre fue muy peligroso. Pero ahora hay mucha gente circulando y es más seguro”, confirma María Castro, de 78 años.

El Distrito Tecnológic­o empezó a desarrolla­rse en diciembre de 2008. Impulsado por el entonces jefe de gobierno Mauricio Macri, el objetivo era “crear un centro de promoción, desarrollo, innovación y conocimien­to que albergue empresas de tecnología de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC), de software, y profesiona­les” mediante beneficios impositivo­s hasta 2034.

La iniciativa resultó un éxito: llegaron las empresas, las universida­des especializ­adas, la línea H del subte (que termina su recorrido en la estación Hospitales, en la avenida Almafuerte) y la sede de la Jefatura de Gobierno. Además, reformas en los espacios públicos: el Parque Patricios, símbolo del barrio, luce un verde radiante.

“Tenemos como objetivo principal impulsar el desarrollo económico de la ciudad en sus sectores estratégic­os. Estamos convencido­s de que la tecnología es una industria clave para el crecimient­o y, por eso, impulsamos a las empresas y emprendedo­res a que se sigan sumando al Distrito Tecnológic­o”, explica Martín Mura, ministro de Economía y Finanzas porteño. Para Juan Seco, director de Distritos Económicos, “esta política pública no solo generó más empleo y crecimient­o para la industria TIC, sino que además permitió transforma­r un barrio como Parque Patricios, que hoy cuenta con mejor infraestru­ctura urbana, más alternativ­as comerciale­s y generación de empleo”.

El nuevo enfoque significó una reconversi­ón inmobiliar­ia que provocó la pérdida de muchas viviendas. De eso se queja Leonardo Hipólito, quien atiende su puesto de diarios en la esquina de Caseros y Zavaleta desde hace más de 20 años: “¿Sabés qué falta? Gente que viva acá”, dice.

“Los alquileres crecieron. Aunque con el subte la mayoría de la gente que viene lo hace por el día, no son empleados; es que se mudaron a la zona. Hubo muchas casas demolidas para levantar edificios de ofi- cinas. Todavía se buscan muchos terrenos para construir oficinas”, indica Luciano Gentile, dueño de la inmobiliar­ia Gentile, que atiende en el barrio desde 1961. “El precio del metro cuadrado también subió mucho”, agrega. Pasó de entre 900 y 1000 dólares a cotizar entre 2400 y 2700 dólares.

Para el Ministerio de Economía y Finanzas la diferencia es todavía mayor: el valor se incrementó un 500% en la última década, sostiene.

El mismo recambio permitió una inyección económica millonaria en el barrio. Según cifras oficiales, la zona cuenta con una inversión comprometi­da de US$ 354.511.794. Entre las empresas radicadas –algunas de las cuales levantaron sus propias torres– se encuentran Mercado Libre, Accenture, Deloitte, Despegar, Ernest & Young, Huawei y Neoris. Por día más de 12.000 empleados llegan al Distrito Tecnológic­o; el número podría crecer a 19.000 para el próximo año.

Roberto Asoril es uno de esos tantos asalariado­s. Trabaja en una empresa de ingreso de datos, vive en Berazategu­i y llega todos los días a las 6 a Parque Patricios: “Es un barrio muy tranquilo donde jamás tuve ningún problema. Me gusta trabajar acá, ir a tomar aire al parque al mediodía. Y lo bueno es la cantidad de lugares que tenés para comer”, detalla.

Sobre Caseros, las rotiserías, los cafés, los restaurant­es y las franquicia­s de comida rápida se reproducen con éxito. Hay propuestas de todo tipo: pizzerías y heladerías típicas sobrevivie­ron al desembarco de tanques como Freddo, Havanna, Subway y Starbucks. Las cervecería­s también apostaron al barrio. El Distrito Tecnológic­o ofrece variantes para todos los paladares. “Diría que el 70% de los locales que abrieron son gastronómi­cos. Hay mucha demanda y poca oferta”, aporta Gentile.

El objetivo, de todos modos, es continuar creciendo. El próximo paso es incorporar más universida­des. El ITBA (Instituto Tecnológic­o de Buenos Aires) ya instaló una sede, en la que cursan 1000 alumnos. La Universida­d del Salvador y la Caece están construyen­do sus casas de estudios en la comarca.

El gobierno de la ciudad pretende impulsar el vendaval estudianti­l: “Nuestro objetivo es lograr la sinergia entre universida­des, empresas y Estado para seguir generando conocimien­to”, aporta Seco. Pero Castro, vecina exigente, todavía pide más: “Falta mejorar la zona de la villa. Todavía hay mucho por hacer”.

 ??  ?? La sede del ITBA en Parque Patricios; se sumarán la Universida­d del Salvador y la Caece
La sede del ITBA en Parque Patricios; se sumarán la Universida­d del Salvador y la Caece
 ?? Fotos de silvana colombo ?? Sobre Caseros se multiplica­n los locales para comer
Fotos de silvana colombo Sobre Caseros se multiplica­n los locales para comer
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina