LA NACION

Cuadernos: procesaron a Paolo Rocca

El juez no creyó que no estuviera al tanto de los sobornos; también procesó a Abal Medina; falta de mérito para Mindlin

- Hernán Cappiello

Paolo Rocca, el dueño de la empresa privada más grande de la Argentina, quedó procesado ayer por asociación ilícita en la causa de los cuadernos de las coimas. La decisión fue tomada por el juez federal Claudio Bonadio por considerar que tuvo responsabi­lidad en el pago de sobornos a funcionari­os públicos.

En el mismo fallo, el juez procesó al exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, amplió los procesamie­ntos de Julio De Vido y Roberto Baratta, entre otros acusados, y entendió que no hay mérito para procesar ni sobreseer al dueño de Pampa Energía, el poderoso empresario Marcelo Mindlin.

Así, el juez resolvió las situacione­s procesales de los últimos indagados en esta causa, mientras está a la espera de que la Cámara Federal revise los procesamie­ntos de Cristina Kirchner y el resto de los empresario­s que declararon como “arrepentid­os” y salieron en libertad tras confesar haber pagado sobornos. Una confirmaci­ón implicaría un respaldo para la investigac­ión que lleva el magistrado y allanaría el camino para elevar el caso a juicio oral el año próximo,

Por lo pronto, en su resolución de ayer, Bonadio entendió que según escribió el chofer de Baratta, Oscar Centeno, retiró ocho pagos entre mayo y diciembre de 2008 del edificio de Techint. Dijo que quien pagó fue Héctor Zabaleta, un exdirectiv­o del grupo, y que lo hizo por indicación de Luis María Betnaza, director corporativ­o del grupo Techint. Betnaza dijo que actuó por su cuenta y que Rocca no estaba al tanto de los pagos. Explicó que la motivación era facilitar la salida de los trabajador­es argentinos de Sidor en Venezuela, cuando estaba jaqueada por el chavismo, que la quería nacionaliz­ar.

Pero en su resolución Bonadio entendió que Rocca, “por el cargo que ostentaba, no podía desconocer la existencia de los pagos”. Argumentó que cuando habló en el Congreso de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) explicó en detalle la situación que había ocurrido en Venezuela, por lo que “no resulta creíble que no estuviera al tanto de los requerimie­ntos de dinero a los que hizo referencia Betnaza”. Relató que, según surge de las propias declaracio­nes de Betnaza, Rocca estaba presente cuando le pidieron dinero en Venezuela.

Indicó que si bien el grupo Techint consiste en sociedades controlada­s por el holding San Faustín, el propio Rocca es su vicepresid­ente, por lo que “no resulta creíble la falta de conocimien­to alegada”.

Por eso entendió que debe responder por los delitos de asociación ilícita y cohecho y lo embargó por 4000 millones de pesos. Tras la noticia, las acciones de Tena- ris, de Techint, cayeron un 10% en Wall Street.

La empresa difundió ayer un comunicado con el respaldo del Consejo de directores de Tenaris a Rocca. El texto subraya que tras monitorear “la situación en consulta con sus asesores legales y luego de revisar la decisión adoptada por el juez ha confirmado a Rocca como presidente y director ejecutivo de la compañía”. Allegados a la defensa del ejecutivo recordaron que Techint recibió menos del 1% de la obra pública asignada por el kirchneris­mo y que los pagos “fueron efectuados a partir de exigencias de funcionari­os públicos para prestar colaboraci­ón en la crisis humanitari­a que se encontraba­n atravesand­o los dependient­es del grupo Techint en Venezuela”, por lo tanto entienden que fue bajo “coacción” y sin ninguna contrapres­tación.

Con respecto a Abal Medina, el juez Bonadio dijo que como jefe de Gabinete era el destinatar­io del dinero entregado por los funcionari­os del Ministerio de Planificac­ión a su asistente. Era dinero que habían aportado las empresas Roggio, Pescarmona, Isolux, Alberto Tasselli, Gabriel Romero y Iecsa. El propio José López, el exfunciona­rio de los bolsos en el convento, declaró que Abal Medina era quien concentrab­a el dinero de la recaudació­n.

Al librar de responsabi­lidad por ahora a Mindlin, el juez Bonadio admitió que efectuó pagos, pero dijo que no se corrobora “la matriz establecid­a en el resto de las entregas de dinero registrada­s por Oscar Centeno”. Mindlin está acusado de haber ordenando la entrega de 2.600.000 dólares a nombre de las firmas Electricid­ad Argentina (EASA) y Pampa Energía a Daniel Muñoz, en el departamen­to de los Kirchner de la calle Uruguay 1306. Mindlin negó haber hecho esos pagos. Bonadio entendió que hay que hacer más medidas de prueba antes de resolver su situación.

 ??  ?? Marcelo Mindlin falta de mérito
Marcelo Mindlin falta de mérito
 ??  ?? Juan Manuel Abal Medinaproc­esado
Juan Manuel Abal Medinaproc­esado
 ??  ?? Paolo Rocca procesado
Paolo Rocca procesado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina