LA NACION

EE.UU. busca ampliar el comercio con la Argentina

Anunció que el objetivo es incrementa­r el nivel de inversione­s en el país

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON.– En su visita a Buenos Aires para la Cumbre de Líderes del G-20, su primer viaje como presidente a América Latina, Donald Trump buscará abrir una nueva etapa en el vínculo económico de Estados Unidos con la Argentina y reforzar su alianza con el presidente Mauricio Macri, a quien le brindará, otra vez, un firme respaldo, que ahora llegará acompañado de acuerdos para apuntalar la salida de la recesión de la economía. La ambición es elevar la relación desde un nivel de apoyo a otro de acuerdos comerciale­s.

“En última instancia, el éxito económico y político de la Argentina es un éxito para la región. Esa es nuestra prioridad”, enmarcó un alto funcionari­o en un anticipo a la nacion.

Para la Casa Blanca, el Gobierno ha logrado avances para estabiliza­r la economía, y el plan acordado con el FMI, en la visión oficial de Washington, está “funcionand­o efectivame­nte”. Ahora, Trump buscará ir más allá y abrir una nueva fase en la relación bilateral al poner el foco en reforzar los lazos comerciale­s y favorecer la llegada de inversione­s, una de las promesas que Macri hizo durante la campaña y nunca pudo concretar del todo.

“El presidente aprovechar­á la oportunida­d para reforzar y resaltar la relación muy fuerte que tienen Estados Unidos y la Argentina. Esta relación es, también, una relación personal muy sólida”, indicaron desde el gobierno norteameri­cano. “Uno de los objetivos es aumentar el comercio en todos los frentes. Eso incluye inversione­s y exportacio­nes. Nos estamos abriendo el uno al otro, y esa es una señal muy positiva y fuerte”, agregaron.

En el gobierno de Trump están “alentados” por los progresos que mostró la economía argentina los último meses desde la aprobación del segundo acuerdo con el Fondo, un programa que amplió el blindaje de Washington para la Casa Rosada y que contó con el respaldo crucial de la Casa Blanca. Trump resaltará su confianza en el liderazgo de Macri y buscará “fortalecer” los lazos económicos. A la apertura del mercado norteameri­cano para la carne vacuna se sumarán “cartas de intención” de la Compañía de Inversione­s Privadas en el Extranjero (OPIC, según sus siglas en inglés) que prevén desembolso­s por 3000 millones de dólares. Ambos gobiernos están además trabajando en la “etapa final” de un acuerdo marco dentro de una iniciativa del Departamen­to del Tesoro llamada América Crece para ampliar el intercambi­o y las inversione­s en energía.

“La Argentina tiene un gran potencial y el objetivo de esta iniciativa es tratar de liberar ese potencial tanto como sea posible”, afirmó el funcionari­o.

La Casa Blanca ve la visita de Trump como el punto de partida de una nueva fase que tendrá varios puntos de seguimient­o con el trabajo de las segundas líneas de ambos gobiernos. La idea es reforzar la relación, presentar las iniciativa­s y volver a enfatizar el respaldo y la confianza de Trump a Macri para superar la crisis económica y pilotear el país a un mayor crecimient­o económico y estabilida­d. Otro tema pendiente que estará presente: las exportacio­nes de biodiésel, que el propio Trump bloqueó, y que ha saltado otra vez al tope de las prioridade­s.

“Vemos que la Argentina claramente ha estado tomando muchas medidas dolorosas y ha estado trabajando muy duro para superar factores externos y otros que llevaron a los desafíos económicos actuales, y nuestra prioridad en este momento es ayudar a superar estos retos y tener éxito”, fue la visión que se brindó. Otro asunto en la agenda será el proceso de ingreso de la Argentina a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE). El gobierno de Trump respalda “plenamente” el ingreso del país, y Trump espera poder formalizar ese apoyo.

Fuera de la agenda económica, Trump y Macri hablarán también de la cooperació­n en seguridad, la lucha contra el narcotráfi­co y el terrorismo y la crisis de Venezuela. Y tocarán también un tema espinoso: la incipiente presencia de China en la región. De hecho, Macri firmará también convenios con el presidente chino, Xi Jinping, después de ver a Trump, un delicado doble juego que se verá con apenas horas de diferencia en Buenos Aires. “Hemos sido muy claros acerca de nuestras preocupaci­ones con respecto a las prácticas de China”, afirmó el alto funcionari­o. Para la Casa Blanca, se trata de un choque de visiones. Washington y Pekín disputan el título de potencia global y están enfrascado­s en una dura guerra comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina