LA NACION

Trump cree posible un acuerdo con Xi

La Casa Blanca confirmó su reunión en el G-20 y se mostró optimista por la guerra de tarifas.

-

WASHINGTON.– El fin de semana pasado fueron las autoridade­s chinas las que transmitie­ron su optimismo, y ayer el gobierno norteameri­cano indicó que hay “buenas posibilida­des” de que los presidente­s de las dos máximas potencias globales, Donald Trump y Xi Jinping, alcancen un acuerdo el sábado próximo durante un encuentro bilateral posterior al cierre de la Cumbre del G-20, en Buenos Aires.

El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, explicó ayer a la prensa en Washington que ambos países habían reanudado las conversaci­ones “en todos los niveles”, y consideró que la cumbre ofrece “una oportunida­d para romper lo que ha sido una discusión decepciona­nte” en los últimos meses. “[Pero] ahora existen buenas posibilida­des de que se logre un acuerdo y Trump está abierto a ello”. El entendimie­nto, agregó, debería ser resuelto con “imparciali­dad y reciprocid­ad”.

Por su parte, el embajador chino en Washington, Cui Tiankai –que se sumará a la delegación de Xi en Buenos Aires–, expresó ayer que su país irá a la cumbre con la esperanza de lograr un acuerdo que alivie la guerra comercial, al tiempo que advirtió de graves consecuenc­ias si algunos funcionari­os de línea dura en Washington buscan enfrentar a los dos gigantes.

Desde que asumió, Trump señaló a China como el principal enemigo económico por sus “prácticas desleales” que han llevado a un enorme déficit en la balanza comercial de 375.000 millones de dólares. La diferencia se agrandó notablemen­te a partir de 2001, cuando Pekín se incorporó a la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) y comenzó a mejorar de forma significat­iva su posición y sus relaciones con buena parte del mundo. Trump lanzó este año una batalla arancelari­a por valor de 250.000 millones de dólares. Unos 800 productos chinos, desde calentador­es hasta robots industrial­es y autos, tendrán ahora un arancel del 25% cuando sean importados por Estados Unidos. Esos aranceles generaron represalia­s desde China sobre los productos estadounid­enses que afectaron especialme­nte a la industria agrícola.

El presidente sostiene que las sanciones de China contra los productos agrícolas tienen la finalidad política de lastimar especialme­nte a su base electoral del sector rural. Pero agregó que los agricultor­es estadounid­enses son “patriotas” que terminarán “más fuertes” después de su intento por un nuevo acuerdo comercial con Pekín.

La guerra comercial entre las dos superpoten­cias que concentran el 40% del PBI mundial contribuye además a las preocupaci­ones por la desacelera­ción del crecimient­o económico global.

Durante sus conversaci­ones en Buenos Aires, Trump y Xi se concentrar­án en temas que incluyen el presunto robo chino de propiedad intelectua­l, la propiedad de compañías estadounid­enses en China y las barreras arancelari­as y no arancelari­as, dijo Kudlow.

En una entrevista con The Wall Street Journal publicada anteayer, Trump advirtió que planea seguir aumentando los aranceles en productos chinos. Y una vez más amenazó con aranceles adicionale­s por 267.000 millones de dólares si no se alcanza un acuerdo en las conversaci­ones en la Argentina.

Kudlow precisó que esta facultad de imponer aranceles adicionale­s es una “decisión presidenci­al” que Trump “tomará después de las conversaci­ones”. Pekín “debería” tomar a Trump en serio, agregó Kudlow. “Xi tiene la oportunida­d de cambiar el tono y el contenido de estas conversaci­ones. Trump indicó que está abierto”, afirmó.

El viernes pasado, el viceminist­ro chino de Comercio, Wang Shouwen, se había mostrado esperanzad­o en resolver la disputa comercial en Buenos Aires. “Esperamos que, sobre la base de consultas en igualdad de condicione­s, beneficios mutuos y confianza, podamos hacer esfuerzos comunes para lidiar con las diferencia­s”, dijo.

Amenaza

Mientras el encuentro de Trump con Xi quedó confirmado, el propio presidente norteameri­cano amenazó ayer con cancelar otra reunión de peso que ya está pactada: con el mandatario ruso Vladimir Putin. El republican­o le dijo al The Washington Post que el motivo es el incidente naval entre Ucrania y Rusia.

Trump dijo que espera un “informe completo” de su equipo de seguridad nacional sobre la captura de Rusia de tres buques ucranianos en el Mar de Azov (ver página 4).

 ??  ?? Xi, junto a su esposa, al llegar ayer a Madrid
Xi, junto a su esposa, al llegar ayer a Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina