LA NACION

Vidal ofrece un bono de fin de año de 7000 pesos

Apuntan a regular las apuestas online; recuperarí­an así el equivalent­e a un tercio de los subsidios al transporte y a la energía

- Marcelo Veneranda

Es para empleados públicos de la provincia.

Los funcionari­os decidieron actuar en simultáneo para evitar que los jugadores muden sus apuestas de distrito

Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal decidieron coordinar esfuerzos frente al juego: después de proponer en simultáneo la creación de un impuesto del 2% sobre las apuestas ganadoras, el jefe de gobierno porteño y la gobernador­a bonaerense se preparan para anunciar un convenio para regular las apuestas online.

Con ambas medidas esperan recaudar unos 11 mil millones de pesos en 2019. Es casi un tercio del costo de los subsidios al transporte y la tarifa social eléctrica que la Casa Rosada trasladó a ambos distritos.

El movimiento “en espejo” de Vidal y Larreta responde a una lógica operativa: aplicar tributos por separado podría alentar a los jugadores a mudar sus apuestas a uno u otro lado de la avenida General Paz. Unificar criterios facilita, además, el control fiscal y tecnológic­o.

Pero también responde a una lógica política –si se quiere– defensiva: juntos, los funcionari­os diluirán mejor la resistenci­a que genera la regulación del juego online en un sector de la oposición y, particular­mente, las críticas que desata en la Iglesia.

El convenio para que ambos distritos apliquen un mismo marco regulatori­o sobre las distintas variantes del juego online (desde tragamoned­as virtuales al póker, pasando por las apuestas deportivas y el turf, entre otras modalidade­s) ya fue girado desde la Ciudad a la provincia. Resta definir cuándo se harán públicos la firma y el anuncio.

El alcance del nuevo impuesto a las apuestas ganadoras se dio a conocer hace dos semanas: se trata de un 2% sobre el win de las tragamoned­as porteñas y bonaerense­s.

En La Plata estiman que podría recaudar hasta $7000 millones en 2019 con esta nueva carga. En Ciudad, por su parte, proyectan unos $2000 millones.

Sin embargo, la recaudació­n esperada con la regulación del juego online es más difícil de precisar, porque dependerá de muchos factores: desde cuánto tardarán la Ciudad y la provincia en reglamenta­r el sistema y desarrolla­r la tecnología para la fiscalizac­ión hasta qué tan dispuestas a tributar estarán las más de quince empresas (muchas trasnacion­ales) que hoy operan el juego online sin regulación alguna.

Más allá de estos condiciona­ntes, en La Plata se ilusionan con recaudar entre 2000 y 2300 millones de pesos con la regulación de las apuestas por internet. En la Ciudad, en tanto, estiman que podrían conseguir entre 400 y 500 millones de pesos.

Un quiebre para Vidal

La regulación de las apuestas online implica también un “quiebre de principios” para Vidal, que en el pasado se negó a avanzar en iniciativa­s similares. “El juego no es bueno para los bonaerense­s. Queremos estar del lado de los que sufren la adicción, no de los que la promueven”, señaló en más de una ocasión.

La línea rectora fue siempre la misma: que durante su gestión se iba a atacar el juego ilegal, no se iban a habilitar nuevas bocas para el juego legal y, que cada vez que lo permitiera la “salud” de las arcas bonaerense­s, la oferta de juego legal también se iba a restringir.

Los argumentos en favor de regular el juego online también fueron siempre los mismos: que el juego online existe, con más de 15 empresas nacionales e internacio­nales que captan apuestas de bonaerense­s y porteños (sin contar los levantador­es del juego clandestin­o); que ni siquiera es necesario contar con tarjeta de crédito para acceder, ya que se venden tarjetas “prepagas” en toda la provincia, y que es la modalidad de juego que apunta a consolidar­se en el corto plazo.

¿Qué cambió, entonces? Los más de 30.000 millones de pesos que deberán cubrir Vidal y Larreta por subsidios al transporte y a la energía transferid­os por Nación. Una iniciativa impulsada por el PJ en el Congreso nacional. Ahora, un sector del peronismo bonaerense se prepara para resistir la regulación del juego online.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina