LA NACION

El príncipe Mohammed podría reunirse con Erdogan en Buenos Aires

Se lo pidió durante una llamada telefónica en medio de la tensión por el asesinato de un periodista en Estambul

-

RIAD.– En medio del escrutinio internacio­nal tras el asesinato de un periodista crítico de la casa Al-Saud en el consulado saudita en Estambul, el príncipe heredero del trono real, Mohammed ben Salman, le pidió al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, una reunión bilateral durante la Cumbre del G-20 de este viernes y sábado en Buenos Aires.

El pedido fue revelado por el canciller turco Mevlut Cavusoglu al diario alemán Sueddeutsc­he Zeitung. “Sí [Mohammed], le pidió a Erdogan durante una llamada telefónica si podrían reunirse en Buenos Aires. ‘Veamos’, fue la respuesta de Erdogan”, dijo Cavusoglu durante la entrevista con el Sueddeutsc­he Zeitung publicada ayer.

“Por el momento, no hay motivos para no reunirnos con el príncipe de la corona”, agregó el jefe de la diplomacia turca.

La delegación saudita encabezada por Mohammed, de 33 años, llegaría en la mañana de hoy a Buenos Aires.

Las relaciones entre Arabia Saudita y Turquía se encuentran deteriorad­as después del asesinato de Jamal Khashoggi, un columnista del diario The Washington Post, crítico del autoritari­smo del príncipe heredero.

Luego de ofrecer numerosas explicacio­nes contradict­orias, Riad finalmente admitió que Khashoggi había sido asesinado y su cuerpo desmembrad­o en una operación “clandestin­a”.

Arabia Saudita dijo en varias oportunida­des que el príncipe Mohammed no tuvo conocimien­to del

homicidio, que según Turquía fue planeado y ejecutado por un escuadrón de la muerte integrado por 15 agentes vinculados con las agencias de inteligenc­ia y seguridad del reino y el entorno del heredero.

El presidente Erdogan denunció que la operación fue ordenada por altos cargos sauditas, pero excluyó del complot al rey Salman ben Abdulaziz al-Saud.

Audios

Cavusoglu dijo haber escuchado el audio del homicidio de Jamal Khashoggi cometido el 2 de octubre en el consulado de Riad en Estambul, Turquía.

“En la grabación se escucha cómo un experto forense daba instruccio­nes. Se escucha decir que los otros deben escuchar música mientras él desmembrab­a el cuerpo. Se entiende que le gusta. Le gusta desmembrar a las personas”, indicó el canciller turco, que no reveló cómo el gobierno turco había tenido acceso a los audios. “Los servicios secretos no desvelan sus fuentes”, se limitó a decir.

Varios medios de comunicaci­ón turcos habían publicado antes supuestos fragmentos de las grabacione­s en los que se hacía referencia al desmembram­iento del cuerpo sin vida de Khashoggi.

Ankara, agregó, considera que los asesinos no actuaron solos, aunque al momento no hay pruebas sobre los ideólogos del brutal asesinato que conmocionó al mundo.

En este contexto, la organizaci­ón Human Right Watch pidió a la Justicia argentina abrir una investigac­ión y detener al príncipe saudita sospechoso de ser el mandante del crimen del periodista.

En las últimas semanas crecieron las denuncias que involucrar­on al príncipe heredero en el crimen. Incluso se mencionó que la CIA captó una conversaci­ón telefónica de Mohammed con su hermano Khalid, el embajador saudita en Washington, en la que le pidió “silenciar” al periodista disidente.

Sin embargo, el presidente estadounid­ense, Donald Trump, evitó a toda costa condenar por el crimen al príncipe heredero, que mantiene estrechos vínculos con el yerno y asesor del jefe de la Casa Blanca, Jared Kushner.

Riad es un aliado estratégic­o de Washington en la conflictiv­a región de Medio Oriente.

 ?? ReuteRs ??
ReuteRs

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina