LA NACION

Apuestan a un documento de consensos y a minimizar “disrupcion­es”

En Hacienda confían en que se limarán asperezas entre EE.UU. y China

- Francisco Jueguen

Apenas horas antes del inicio del último –y más importante– capítulo del encuentro del G-20, la Argentina hace sus apuestas en dos planos. El primero, una agenda como honest broker (intermedia­rio honesto) para fortalecer consensos y minimizar las “disrupcion­es” en un mundo tensionado por posiciones antagónica­s entre potencias liberales y proteccion­istas con relación al comercio, e impulsos unilateral­es o multilater­ales. El segundo, la intención de volver a mostrar la economía argentina –tras años de un populismo que amenaza con volver y luego de una crisis cambiaria– atractiva para los principale­s inversores globales.

Según confiaron a la nacion, en el Ministerio de Hacienda, que conduce Nicolás Dujovne, creen que habrá un documento final consensuad­o. “Somos terceros, pero están dadas las condicione­s para que no haya eventos disruptivo­s”, afirmaron cerca del primer responsabl­e del track de Finanzas cuando se los consultó sobre lo que puede ocurrir en un encuentro entre Xi Jinping y Donald Trump. “Si no hay confrontac­ión entre EE.UU. y China, eso va a colaborar mucho”, agregaron desde Hacienda.

Cerca de Dujovne hacen una diferencia sutil con lo que ocurrió en el último G-20 de Hamburgo. El éxito no es imponer una posición determinad­a sobre el comercio o la toma de decisiones en los organismos internacio­nales, sino “mantener la armonía” pese a que existan puntos de vista diferentes entre los países. Por ahí rondará el documento. “Hay que lograr el consenso disponible en cada momento”, describen.

Dujovne tendrá además varios encuentros con inversores (mañana, a las 14, en el Alvear y en un desayuno al otro día en el CCK). “El mensaje es que este es el camino a seguir. Es costoso y difícil, pero se busca corregir los desbalance­s e integrar la Argentina al mundo. Es distinta una inflación alta con control de cambios, emitiendo o sin reservas, que otra corrigiend­o desequilib­rios y arreglando las tarifas. Este es un camino a la normalidad”, describier­on cerca del ministro.

El jueves por la mañana el ministro coordinado­r se reunirá con el European Investment Bank y luego recibirá a su par francés, Bruno Le Maire. Con él discutirá el posible ingreso argentino en la OCDE, el acuerdo UE-Mercosur, y el financiami­ento para defensa e infraestru­ctura que espera la Argentina. Por la tarde, Dujovne se reunirá con Máxima, la reina de Holanda, para debatir el estatus de los programa de financiami­ento inclusivo. El viernes por la tarde, con el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin. Y el sábado acompañará al Presidente en su encuentro con Christine Lagarde, directora del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina