LA NACION

La Justicia define una denuncia al príncipe saudí

El fiscal González debe responder hoy un pedido de Human Rights Watch por el asesinato de un periodista

- Candela Ini

En las vísperas del G-20, la Justicia Federal argentina resolverá hoy si investiga al príncipe saudita Mohammed ben Salman –que visitará el país en el marco de la cumbre– por violacione­s del derecho internacio­nal, entre ellas, el asesinato del periodista saudita en Estambul en octubre y crímenes de guerra en Yemen.

La denuncia la hizo la ONG Human Rights Watch (HRW) contra Mohammed ben Salman ante los tribunales federales argentinos el lunes. En la denuncia, que recayó en la fiscalía de Ramiro González y deberá instruir el juez Ariel Lijo si el fiscal lo requiere, se señalan las violacione­s del derecho internacio­nal por las cuales Mohammed ben Salman podría ser penalmente responsabl­e, la ausencia de investigac­iones sobre presuntas violacione­s del derecho internacio­nal por parte de autoridade­s sauditas y la jurisdicci­ón universal conforme al derecho internacio­nal y al derecho argentino.

El fiscal González deberá decidir hoy si abre la investigac­ión para que el juez Lijo ordene medidas de prueba. La ONG presentó la denuncia, pero no pidió la detención del heredero del rey saudita.

El objetivo de HRW es que el príncipe saudita sea investigad­o en la Argentina, entre otros motivos, porque considera que las autoridade­s judiciales de su país están dominadas por el poder político. “Las autoridade­s judiciales deberían evaluar el papel de Mohammed ben Salman en posibles crímenes de guerra cometidos por la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen desde 2015”, afirmó Kenneth Roth, referente de HRW. Fuentes cercanas a la ONG dijeron a la nacion: “Si el príncipe fuera inteligent­e, pediría inmunidad especial al gobierno de Mauricio Macri, porque él no tiene inmunidad. Pero es tan arrogante Mohammed ben Salman que difícilmen­te la pida”.

La ONG denunció que los interrogad­ores sauditas torturaron al menos a tres de las activistas que se hallan detenidas desde mayo pasado, con descargas eléctricas, azotes y agresiones sexuales. Tam- bién se menciona la existencia de pruebas que sugieren que el periodista saudita Jamal Khashoggi fue torturado antes de ser asesinado en el consulado saudita en Estambul. En la presentaci­ón que se hizo a la Justicia, la ONG planteó: “La Constituci­ón argentina reconoce la jurisdicci­ón universal por crímenes de guerra y torturas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina