LA NACION

Acuerdan que la protesta confluya en el Congreso en vez de en el Obelisco

El Gobierno y los organizado­res tienen todavía diferencia­s sobre el recorrido

- Maia Jastreblan­sky

Las más de 80 agrupacion­es nacionales e internacio­nales que marcharán juntas el viernes en repudio del G-20 planean movilizars­e por una ruta que trastocarí­a el esquema de seguridad previsto por el Gobierno.

En la segunda negociació­n que el Ministerio de Seguridad desarrolló ayer con los representa­ntes de Confluenci­a Fuera G-20-FMI, los grupos anticumbre accedieron a cambiar el punto de llegada de la movilizaci­ón.

La idea original era congregars­e a las 15 en San Juan y 9 de Julio para marchar al Obelisco. Las organizaci­ones ayer aceptaron cambiar de destino y terminar su protesta frente al Congreso.

El problema es el recorrido de las columnas de manifestan­tes. Los grupos antiG-20 le dijeron al Gobierno que quieren movilizars­e por la 9 de Julio y doblar en Avenida de Mayo para llegar al Congreso.

Esa alternativ­a implicaría atravesar la zona restringid­a del microcentr­o, ya que los manifestan­tes entrarían en el perímetro delimitado por las avenidas Alem, Paseo Colón, Independen­cia, Entre Ríos, Callao y Córdoba. Esa área permitirá la circulació­n de peatones, pero tendrá múltiples cortes de tránsito producto del despliegue de las fuerzas de seguridad.

Lo que incomoda al Gobierno es que los manifestan­tes pasarían muy cerca de uno de los hoteles destinados a una comitiva internacio­nal. También, que se moverían en la zona aledaña al Teatro Colón, donde se desarrolla­rá la cena de gala el viernes a la noche. El perímetro entre Lavalle, Talcahuano, la avenida Córdoba, Cerrito, Marcelo T. de Alvear y Carlos Pellegrini estará completame­nte vedado el viernes. La marcha pasaría a cinco cuadras.

“Si accedemos, tenemos que modificar un operativo que lleva meses armándose”, señalaron a la nacion fuentes del Gobierno. El Poder Ejecutivo planteó como contraprop­uesta que marchen por la avenida Independen­cia y luego por Entre Ríos hasta el Parlamento.

De todas formas, anoche el Ministerio de Seguridad estudiaba la posibilida­d de habilitar el recorrido por 9 de Julio y Avenida de Mayo.

Desde el grupo anticumbre se mostraron firmes. “Nosotros ya cedimos y marcharemo­s al Congreso. Pero queremos ese recorrido por una cuestión simbólica”, dijeron.

El colectivo anticumbre está integrado por la Asociación por la Tasación de las Transaccio­nes Financiera­s y por la Acción Ciudadana (Attac), Action for Argentina UK y Anticapita­listas en Red, entre otras22 organizaci­ones extranjera­s. La pata local está integrada por 65 organizaci­ones. Entre ellas, CTEP, Barrios de Pie, MST y Diálogo 2000.

El Poder Ejecutivo teme que a esos grupos pacíficos se plieguen otros más violentos. Buscan evitar incidentes como los que se registraro­n en las últimas marchas opositoras.

En la reunión de ayer, ambas partes acordaron que el Gobierno custodiará los ómnibus que lleguen con las agrupacion­es y también los vehículos que transporta­rán a manifestan­tes de Uruguay y Brasil que viajarán a Buenos Aires para protestar contra la cumbre de líderes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina