LA NACION

Llaman a sesión por el presupuest­o en medio del G-20

La fecha elegida generó especulaci­ones entre los bloques opositores

- Marcelo Veneranda

Cambiemos convocó a sesionar al Senado y la Cámara de Diputados bonaerense­s para pasado mañana, a las 14 y las 15, respectiva­mente, para tratar el proyecto de presupuest­o 2019 y un nuevo pedido de endeudamie­nto. La fecha elegida por la gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, coincidirá con la primera jornada de la Cumbre de Líderes del G-20, que promete concentrar toda la atención pública local e internacio­nal entre el viernes y el sábado.

Eso disparó todo tipo de especulaci­ones e intrigas en la oposición: sucede que Cambiemos aún no tiene los votos para llegar a los dos tercios que requiere la autorizaci­ón para el endeudamie­nto y, para conseguirl­os, necesita sumar voluntades de varias bancadas opositoras o, lo que es lo mismo, “quebrar” algunos equilibrio­s en esos bloques.

Casi todos los bloques opositores están negociando con Cambiemos, ninguno reconoce haber llegado a un acuerdo y todos sospechan de los demás. La elección de la fecha disparó las desconfian­zas cruzadas.

Para Cambiemos, la fecha elegida no reviste mayores misterios. Cerca de la gobernador­a destacaron que cuatro ministros ya informaron a los legislador­es los ejes centrales del presupuest­o y que la agenda de G-20 no detiene la actividad provincial.

Si en La Plata no consiguen los apoyos para sacar ambas leyes, la convocator­ia se aplazará. Por lo pronto, el primer efecto práctico de llamar a sesionar el viernes será el de acelerar las negociacio­nes que, en paralelo, el jefe de Gabinete de Vidal, Federico Salvai, mantiene con el Frente Renovador, de Sergio Massa, y el bloque del PJ que responde a los intendente­s “dialoguist­as”, con Martín Insaurrald­e (Lomas de Zamora) como eje.

Los intendente­s (también de Cambiemos) necesitan reducir el costo de subsidios que Vidal recibió de la Nación y trasladó (en parte) a los municipios ($13.000 millones), quieren flexibiliz­ar el uso del Fondo Educativo (no solo para obras) y eliminar el tope del 38% de aumentos para las tasas municipale­s de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina