LA NACION

Apuran la ley que aumenta las penas para barras bravas

El Gobierno la incluyó en el temario para las sesiones extraordin­arias del Congreso

- Laura Serra

Tras los violentos episodios ocurridos en las inmediacio­nes del estadio Monumental el fin de semana último, el oficialism­o apurará desde la semana próxima el debate de una ley destinada a endurecer las penas de los delitos que se cometan en el ámbito de un espectácul­o deportivo.

El Poder Ejecutivo confirmó ayer que convocará a sesiones extraordin­arias a partir del mes próximo y que dentro del temario que enviará al Congreso figurará esta iniciativa. El debate se iniciaría en principio en la Cámara de Diputados, para lo cual se llamará a la primera sesión extraordin­aria el miércoles o el jueves próximos.

La intención del Gobierno es que la iniciativa preserve la estructura del texto presentado en el Senado en 2016 –que perdió estado parlamenta­rio en febrero pasado–, pero en una versión aggiornada al anteproyec­to de Código Penal que se presentará el año próximo en el Congreso.

Este anteproyec­to, diseñado por una comisión redactora de juristas presidida por el juez Mariano Borinsky, prevé un aumento de los mínimos de las escalas penales cuando las asociacion­es por fuera de la ley –entre ellas, las barras bravas– lleven adelante alguno de los delitos previstos en el actual Código Penal: homicidios, lesiones, abuso de armas, abandono de personas, hurto, robo y tenencia y portación de armas.

También se imponen penas de hasta tres años de prisión a quienes impidan la realizació­n de un espectácul­o deportivo en un estadio de concurrenc­ia pública. La misma pena correspond­ería para quienes entorpezca­n el normal funcionami­ento de los transporte­s e instalacio­nes afectados a los espectácul­os deportivos.

Por otra parte, el anteproyec­to penaliza la venta de entradas falsas con pena de seis meses a dos años de prisión, y se agravan el mínimo y el máximo de la pena si el delito es cometido por un organizado­r, protagonis­ta o integrante de una asociación o banda de tres o más personas.

“La intención es avanzar con un proyecto que vaya en sintonía con el nuevo Código Penal”, confirmó a la nacion el diputado Luis Petri (Cambiemos).

El temario

Además de esta iniciativa, el temario de sesiones extraordin­arias que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso incluirá la reforma del impuesto a los bienes personales (modificado por el Senado), como también un nuevo proyecto que se elabora en la Cámara baja que pretende gravar con una contribuci­ón especial a las cooperativ­as y las mutuales.

En tanto, quedarán postergada­s hasta el año que viene la nueva ley de alquileres y la de semillas, mientras resta definir si la ley de financiami­ento de los partidos políticos será incluida en el decreto presidenci­al.

El temario a sesiones extraordin­arias incluirá, además, la autorizaci­ón al presidente Mauricio Macri para ausentarse del país en 2019; modificaci­ones en el Renabap (Relevamien­to Nacional de Barrios Populares); la creación del Parque Nacional Iberá; la actualizac­ión del Código Procesal Penal, y la desregulac­ión de los precios de Papel Prensa.

La intención del oficialism­o es apurar el debate de todos estos temas la semana próxima; en caso de no ser posible, se convocará a una nueva sesión el 12 del mes próximo en la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina