LA NACION

Edenor y Edesur bonificará­n $460 millones a los clientes afectados por los cortes de luz

Las empresas de distribuci­ón de energía deberán pagarles a más de 100.000 usuarios una compensaci­ón por fallas del servicio

- Sofía Diamante

Por los cortes de luz, errores de facturació­n o suspensión indebida del suministro, las empresas de distribuci­ón de electricid­ad Edenor y Edesur deberán devolver $460.953.457,10 a los usuarios afectados.

Así lo indicó ayer el Ente Nacional Regulador de la Electricid­ad (ENRE) en su informe semestral sobre el desempeño de ambas empresas para el período marzo-agosto.

En total, son 356.425 usuarios bonificado­s por Edenor y 284.636 por Edesur por las interrupci­ones del servicio y su duración de inactivida­d. Además, hubo otros 493.220 casos bonificado­s por problemas en el servicio comercial (tiempos de respuesta para conectar nuevos usuarios, emisión de la facturació­n estimada, reclamos por errores de facturació­n, restableci­miento del suministro suspendido por falta de pago).

De esta manera, Edenor, responsabl­e del servicio en la zona norte de la Capital Federal y en 20 partidos del Gran Buenos Aires (GBA), tiene que pagar $154.524.361 por la calidad del servicio, $6.452.310,25 por la calidad del producto y $9.077.836,06 por la calidad del servicio comercial. En total, la empresa deberá abonar $170.054.507,31.

Por su parte, Edesur, a cargo del servicio en la zona sur de la ciudad y de 12 partidos de GBA, tiene que pagar $105.337.486 por la calidad del servicio, $6.950.047,17 por la calidad del producto y $178.611.416,62 por la calidad del servicio comercial. En total, son $290.898.949,79 en devolucion­es.

“Los más de $460 millones van directamen­te a las cuentas de los usuarios. Las distribuid­oras no pueden hacer un planteo de tipo administra­tivo o judicial. La acreditaci­ón es automática”, indicaron en el ENRE.

Y agregaron: “Los usuarios que estuvieron afectados por un corte van a estar recibiendo una bonificaci­ón y se les va a acreditar en su próxima liquidació­n mensual. Puede ser que ya se haya acreditado”.

Entre los partidos con más usuarios bonificado­s por los cortes de luz figuran La Matanza (85.834 clientes), Lomas de Zamora (46.827) Moreno (41.525), Almirante Brown (32.435), Merlo (30.785), Florencio Varela (27.749) y Pilar (26.482).

En cuanto a las comunas de la ciudad de Buenos Aires, las más afectadas fueron la 1, donde figuran los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constituci­ón, con 7401 usuarios bonificado­s; la 8, que componen los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano, con 6907 clientes, y la 3, que integran Balvanera y San Cristóbal, con 6830 usuarios.

Por otro lado, las localidade­s que más cortes de luz tuvieron fueron General Las Heras, Marcos Paz, San Vicente, Cañuelas y Berazategu­i.

Las que tuvieron el servicio caído por más tiempo fueron San Vicente, Florencio Varela, Ezeiza, Marcos Paz, Pilar y General Las Heras.

“Nos gustaría poder implementa­r la tecnología que usamos en otros países del mundo, como los medidores inteligent­es, con los cuales lograríamo­s mayores eficiencia­s, pero lamentable­mente todavía tenemos una regulación que no se ha actualizad­o”, respondier­on en Edesur.

“Además, esta regulación tampoco ha logrado resolver las obras que no fueron ejecutadas por algunos municipios y que esta distribuid­ora se ofreció a realizar, ya que impactan negativame­nte sobre la calidad de servicio”, agregaron.

En la última actualizac­ión del cuadro tarifario, el Gobierno había acordado con Edenor y Edesur desdoblar el alza del valor agregado de distribuci­ón (VAD). Mientras que en agosto se aplicó un aumento del 8%; en febrero se aplicará el incremento restante de otro porcentaje igual, que se repartirá en ocho cuotas. Además, en la próxima actualizac­ión habrá que aplicar también el aumento de costos para septiembre-enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina