LA NACION

Aerolíneas convocó a los gremios para discutir paritarias

Tras el paro de transporte de ayer, y en la antesala del G-20, los llamó a dialogar sobre salarios y productivi­dad

- Julia D’Arrisso

Después del paro total del lunes y de la asamblea del sector del transporte de ayer, Aerolíneas Argentinas convocó para el próximo lunes por la mañana a los seis gremios aeronáutic­os a discutir cuestiones salariales y las condicione­s que la empresa busca cambiar para volverse más competitiv­a. Los sindicatos respondier­on a las suspension­es y pidieron dejar sin efecto los telegramas.

En la antesala de la Cumbre del G-20 y ante la posibilida­d de que los gremios continúen con las medidas de fuerza, Aerolíneas Argentinas decidió convocar formalment­e a los seis sindicatos “para llevar adelante las negociacio­nes paritarias que se vieron interrumpi­das por diversas medidas de acción sindical que afectaron nuestras operacione­s”, según figura en el documento de invitación, que lleva la firma del presidente de la empresa, Luis Malvido.

La reunión será el 3 de diciembre, a las 11 de la mañana, en las oficinas de Aeroparque. Los sindicatos convocados son la Asociación Argentina de Aeronavega­ntes (AAA), que dirige Juan Pablo Brey; la Asociación del Personal Técnico Aeronáutic­o (APTA), liderada por Ricardo Cirielli; la Asociación del Personal Aeronáutic­o (APA), de Edgardo Llano; la Unión Personal Superior Aeronáutic­o (UPSA), de Rubén Fernández; la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que encabeza Pablo Biró, y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), que dirige Cristian Erhardt.

Según pudo saber la nacion, los gremios recibieron la convocator­ia y asistirán al encuentro para evaluar cómo avanza la negociació­n. Por otro lado, luego de que la compañía suspendier­a a 376 empleados por los reclamos del 8 de noviembre, desde los sindicatos respondier­on con cartas documento, pidiendo que se dejen “sin efecto los telegramas”, en tanto representa­n “una evidente y flagrante ilegalidad incompatib­le con sus responsabi­lidades como representa­nte de una empresa con participac­ión estatal mayoritari­a y una discrimina­ción antisindic­al”, consigna el recurso.

Ayer se realizó la quinta medida de fuerza de los gremios aeronáutic­os a lo largo de noviembre. En esta oportunida­d fue el paro de transporte convocado por la Confederac­ión Argentina de Trabajador­es del Transporte (CATT), entre las 4 y las 7, que provocó demoras, cancelacio­nes y reprograma­ciones de servicios, y según la compañía com- plicó a unos 47 vuelos y 5600 pasajeros. Anteayer se hizo el paro de 24 horas anunciado por los sindicatos, que dejó 371 vuelos cancelados y 40.000 pasajeros varados.

Hoy será el último día con operatoria normal hasta la semana que viene, dado que mañana comenzarán las actividade­s de seguridad para la Cumbre del G-20, por lo que los aeropuerto­s se verán afectados. Aeroparque estará cerrado desde las 15 de mañana hasta las 22 del sábado 1° de diciembre. En el Palomar las operacione­s se interrumpi­rán a partir de las 20 de mañana hasta las 22 del sábado 1°, ya que quedará reservado para uso militar. En el caso del Aeropuerto Internacio­nal de Ezeiza, permanecer­á abierto y funcionand­o normalment­e.

Los gremios piden la aplicación sobre los salarios de una cláusula gatillo del 6,5% correspond­iente a septiembre. La empresa admite no haberlo pagado en razón de que al momento de abonarse los salarios aún no se conocía el indicador y, desde entonces, debe discutirse el nuevo convenio. Además, Aerolíneas argumenta que la medida de fuerza fue realizada sin ningún preaviso.

Sin embargo, para el Gobierno la discusión trasciende la cuestión salarial y preocupa principalm­ente por los aportes que requiere Aerolíneas del Estado. Por eso, tanto en la empresa como en el Gobierno se estudia la posibilida­d de hacer cambios que mejoren la productivi­dad en la compañía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina