LA NACION

Diferencia­s de criterios y cambios en el Fondo Nacional de las Artes

El secretario de Cultura, Pablo Avelluto, le pidió la renuncia a la presidenta del organismo Carolina Biquard y elogió su desempeño; será reemplazad­a por Mariano Roca, exresponsa­ble de la editorial Tusquets

- Silvina Premat

Después de casi tres años de una gestión intensa, dinámica e innovadora, Carolina Biquard deja la presidenci­a del Fondo Nacional de las Artes (FNA). “Es un fin de ciclo. Lo veníamos hablando desde hacía un tiempo”, dijo ayer a la nacion el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, al confirmar el alejamient­o de la funcionari­a y designar en su reemplazo a Mariano Roca, exdirector de editorial Tusquets, actual miembro del directorio del FNA y coordinado­r del área de letras de esa secretaría.

Abogada y especialis­ta en financiami­ento de organizaci­ones sociales, Biquard había asumido ese cargo con la nueva gestión de gobierno, a comienzos de 2016, y su función hasta el momento se venía destacando por la eficiencia en la administra­ción de fondos, con índices récord e iniciativa­s de alto impacto, como la puesta en funcionami­ento de la Casa de Victoria Ocampo como residencia de artistas y una suerte de “salvataje” de El Paraíso, la casa de Manuel Mujica Lainez en La Cumbre (Córdoba), que también devino residencia de artistas.

“La Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación agradece y felicita a Carolina por su compromiso y los logros obtenidos, que tuvo un incremento notable del número de becas y beneficios para los artistas y creadores de nuestro país, así como el desarrollo de nuevas experienci­as, tales como el impulso de nuevos Fondos Municipale­s de las Artes y la Transforma­ción Social”, dice el comunicado de Cultura, en el que no se precisan las razones del alejamient­o de Biquard.

Consultado sobre la oportunida­d y la motivación de esa salida, Avelluto afirmó: “No pasó nada. Creo que es un trabajo superexige­nte y Carolina le había puesto mucha energía; estaba para dar un paso al costado después de tres años que fueron superinten­sos en el FNA. Estamos contentos porque fue una gran gestora. Yo soy amigo de ella desde antes y haberla elegido creo que fue un acierto”.

Sin embargo, lo que se presentó como una renuncia llamó la atención en el medio cultural. la nacion preguntó a Avelluto si existió diferencia de criterios entre él y Biquard con respecto a la gestión de la Casa Victoria Ocampo y las actividade­s realizadas en ella. “Nunca hubo discusión sobre eso. No nos consta que haya ninguna irregulari­dad en la gestión de esa casa”, respondió el funcionari­o, quien había compartido la decisión de instalar residencia­s de artistas en ese inmueble y en la casa de Mujica Lainez en Córdoba.

También en diálogo con la nacion, Avelluto negó la existencia de cuestionam­iento alguno al uso del presupuest­o del FNA. Y agregó: “La ejecución del presupuest­o del FNA le compete a su directorio. Sí hemos propuesto coordinar mejor, en todos los organismos descentral­izados, la política de asignación de fondos públicos para becas y subsidios”.

Año de bajas en el FNA

En los últimos meses, por diferentes razones, también dejaron el directorio del FNA el representa­nte de Artes Escénicas, Sebastián Blutrach, y el de Letras, Alberto Manguel, que fue reemplazad­o por Roca.

Sobrino bisnieto del expresiden­te Julio Argentino Roca, conoció en los años 70 en Barcelona a la reconocida editora de Tusquets Beatriz de Moura e impulsó la creación de una sede de ese sello en la Argentina, que dirigió durante tres décadas, hasta poco después de que el Grupo Planeta lo adquirió.

Avelluto adelantó a la nacion que se acordó con Biquard un trabajo conjunto con Roca para que la transición no afecte la gestión del FNA. No es igual que la Biblioteca Nacional ni que el Teatro Cervantes”.

–¿Entonces la Secretaría de Cultura pidió dinero al FNA y se lo negaste?

–Hemos financiado algunos proyectos de la Secretaría de Cultura el año pasado, como Becar y el programa de movilidad, y pudimos hacerlo porque recaudamos más. A Pablo le parecía que si necesitaba financiami­ento para otros programas era una decisión de la secretaría y no que el directorio del Fondo podía tener una opinión distinta. Ya había un plan definido y armado para el año que viene. Sintió que el organismo no estaba tan alineado.

–¿Te sorprendió la decisión? ¿Vos te querías ir?

–No, teníamos planes muy importante­s. Veníamos de un desgaste por este tipo de situacione­s sobre la autonomía y podía pasar esto, pero pensé que como los logros eran muy buenos lo íbamos a conversar.

–¿Afectó que hayas trabajado con gente que no se alinea políticame­nte con el Gobierno?

–No, no viene por ahí. Es un año difícil financiera­mente y entonces con esta mentalidad la secretaría habrá sentido los recortes y le habrá parecido razonable que el FNA la financie. Es algo que no tiene lógica, es como usar un escarbadie­ntes de muleta. Un organismo que tiene 200 millones de pesos frente a uno que tiene 5000.

–¿Esos 200 millones es la recaudació­n que tuvieron este año?

–Vamos a cerrar con 220 millones, un récord. Ejecutamos el 99% del presupuest­o y estamos mandando 20 más a las reservas, que podemos discutir para qué hay que usarlas. Yo creo que es mejor invertir en artistas que en LETE, sobre todo cuando recaudás impuestos. Son decisiones políticas.

–¿Y cuánto es el que pedía la Secretaría de Cultura?

–Son 19 millones de pesos.

–En el directorio del FNA ingresó en lugar de Alberto Manguel Mariano Roca, quien ahora va a sucederte en la presidenci­a. ¿Su perfil te hace pensar en un cambio o en una continuida­d?

–No es un perfil parecido al mío, pero lo conozco muy poco; sé que fue editor de Tusquets y en reuniones lo vi dos o tres veces.

–Hablás de la tríada Estado, empresa y sociedad civil, lo que puede remitir a la forma de trabajo de una fundación; vos venís de ahí, de la Fundación Compromiso. ¿Pensaste al FNA como una fundación?

–No, el Fondo no es una fundación, es el Estado, son fondos públicos y el mío es un cargo político. Pero sí claramente es la mirada del trabajo en una organizaci­ón sin fines de lucro como el Estado. En eso son hermanos.

 ?? Archivo ?? Biquard y Avelluto, en otros tiempos
Archivo Biquard y Avelluto, en otros tiempos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina