LA NACION

Juan Ramón Aguirre Lanari, un cultor del derecho constituci­onal republican­o

El excancille­r fue recordado en un homenaje en la Facultad de Derecho de la UBA

- Cecilia Martínez

El Centro de Estudios en Derecho y Economía rindió ayer homenaje a Juan Ramón Aguirre Lanari, prestigios­o abogado y profesor, fallecido el pasado año, a quien diversas personalid­ades recordaron con un acto realizado en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universida­d de Buenos Aires.

El acto contó con la presencia de familiares y figuras de la política y la vida académica. Entre muchos otros, estuvieron Marita Carballo, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Sociales y Políticas; Eduardo Menem; Ricardo Guillermo Leconte; Ricardo López Murphy y Ricardo Yofre. Además, asistieron el doctor Julio Saguier, presidente del directorio de S.A. La Nación, y el periodista José Claudio Escribano, también miembro de ese directorio. Abrió el acto el decano de la facultad, Alberto J. Bueres, a quien se sumaron en el recuerdo el presidente provisiona­l del Senado, Federico Pinedo; el doctor Rodolfo Díaz; el licenciado Marcos Bulgheroni (quien se permitió llamarlo cariñosame­nte “mozo”, según el hábito que había cultivado en tiempos de juventud) y el doctor Juan Vicente Sola.

“Aguirre Lanari vivió una vida cálida y fecunda, una vida buena. Dejó libros y leyes, recuerdos y ejemplos, colegas y discípulos, amigos y descendien­tes. Juan Ramón Aguirre Lanari dejó huella”, recalcó Rodolfo Díaz.

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Aguirre Lanari (Corrientes, 1920-2017) fue profesor titular de Derecho Constituci­onal, miembro de las academias nacionales de Derecho y Ciencias Morales y Políticas, ministro de Relaciones Exteriores y Culto (1982-83) y senador nacional entre los años 60 y finales de los 80. Fue miembro de la Institució­n Mitre, del CARI y de la Internatio­nal Law Associatio­n.

“Se graduó de abogado en 1946 con diploma de honor. En el 59, obtuvo su doctorado con su tesis ‘Contribuci­ón de Corrientes a la formación institucio­nal de la República’, defendida ante un tribunal ilustre. En este trabajo no solo expuso su teoría sobre los antecedent­es correntino­s de algunas institucio­nes básicas en la organizaci­ón constituci­onal, sino que dejó establecid­a la perspectiv­a epistemoló­gica de la que habría de ser toda su obra sobre constituci­onalismo”, detalló Díaz, quien enumeró luego las distintas funciones que el homenajead­o cubrió en el ámbito político: “Fue funcionari­o federal y provincial, diputado, embajador, canciller y senador nacional, y más allá de la defensa firme de sus posiciones, nunca dejó de ver en su exponente al adversario vocacional de la confrontac­ión republican­a”, dijo.

Aguirre Lanari recibió numerosas condecorac­iones y fue autor de numerosas obras: El proceso del constituci­onalismo argentino, Fundadores de la ciencia política argentina, Mitre, estampa moral de un político, El federalism­o norteameri­cano y La política exterior argentina. Fue, también, un ávido lector. “Su biblioteca personal muestra la amplitud y profundida­d de sus intereses jurídicos, históricos y culturales: Cicerón, Virgilio, Cervantes, Shakespear­e, las obras completas de Mitre y de Sarmiento…”, añadió.

Juan Vicente Sola se refirió a Aguirre como “un cultor del derecho constituci­onal republican­o, estadista y profesor comprometi­do, un hombre que defendió el Estado de Derecho en la cátedra y en las institucio­nes. Fue un hombre puente, una de esas figuras que en momentos muy difíciles logran trascender su tiempo y dar el paso adelante para señalar el futuro.

El cierre estuvo a cargo de Teresa Bulgheroni, quien evocó con evidente aunque contenida emoción la figura de su padre.

 ?? Hernán Zenteno ?? Distintas personalid­ades evocaron al excancille­r
Hernán Zenteno Distintas personalid­ades evocaron al excancille­r

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina