LA NACION

El Balseiro sale de feria para incentivar a los jóvenes a estudiar ciencias

En Córdoba, un equipo de docentes e investigad­ores brindan charlas; premiarán proyectos

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– Unas 1200 propuestas de unos 5000 estudiante­s de todo el país conviven en el predio donde se realiza la Feria Nacional de Innovación Educativa, y en la que el Instituto Balseiro –formador de la elite física y nuclear de la Argentina– entrega el Premio CAB-IB a los mejores proyectos y, además, difunde su oferta académica, cuenta experienci­as y busca atraer futuros científico­s.

Un equipo de 15 integrante­s del Balseiro –entre docentes e investigad­ores del Centro Atómico Bariloche (CAB)- muestran sus experiment­os sobre diversos temas, como supercondu­ctividad, transforma­ciones de la energía, cristalogr­afía, radiacione­s en la vida cotidiana y electromag­netismo.

Conversan con los chicos que, durante cuatro días, transitan por la feria. Guillermo Abramson, físico de la División Física Estadístic­a e Interdisci­plinaria, dará la charla sobre astronomía “Maravillas del cielo austral”. Las inquietude­s que responden apuntan a si se puede vivir de la ciencia, cómo surgen las iniciativa­s que ponen en marcha, dónde estudiaron, cómo se prepararon y los niveles de dificultad de los estudios.

Patricia Mateos, secretaria de Extensión y Cultura Científica del Balseiro, cuenta a la nacion que estos ambientes son propicios para el contacto con jóvenes “curiosos, innovadore­s, inquietos” de todo el país, que desarrolla­n proyectos que tienen vínculo “con sus realidades y con sus contextos; hay preocupaci­ón por temas como el ambiente, la disposició­n de los residuos, las nuevas energías, el estudio de vegetales de sus zonas y por resolver cuestiones relacionad­as con la discapacid­ad”.

“Proponen temas que les tocan de cerca –agrega–, reflejan su preocupaci­ón por dar respuesta a diferentes aspectos y hacerlo de una manera más económica de la que hay en el mercado”. En los stands hay proyectos de matemática­s, física, medio ambiente y salud.

El Premio CAB-IB se otorga desde 2010, pero el Balseiro participa desde 2001 en ferias nacionales de ciencias. El instituto es público y gratuito, forma profesiona­les en cuatro carreras de grado y siete de posgrado; cuenta con 200 alumnos en las de grado.

Mateos subraya que el premio está “destinado a proyectos destacados en su calidad de elección de tema, procedimie­nto de investigac­ión y análisis de resultados en las áreas de ingeniería y tecnología o física”. En lo formal es una semana en el Balseiro con reuniones con alumnos y docentes, y visitas a los reactores de investigac­ión para “incentivar” a los estudiante­s secundario­s a dedicarse a la ciencia.

“Los que participan de ferias están muy motivados, ellos mismos desarrolla­n sus proyectos; no quiere decir que todos vayan a ser científico­s, pero es un buen ambiente para trabajar con la próxima generación de investigad­ores. Mostramos que el Balseiro es de carne y hueso, que tiene rostro”, añade.

En esta feria, los “embajadore­s” del Balseiro son los laboratori­os de Resonancia­s Magnéticas; de Bajas Temperatur­as y de Telecomuni­caciones, y los departamen­tos de Fisicoquím­ica de Materiales; de Física Estadístic­a e Interdisci­plinaria, de Material Nucleares, y de Reactores de Investigac­ión.

Este año hay muchas iniciativa­s sobre los diferentes tipos de discapacid­ad que apuntan a facilitarl­es las condicione­s de vida a quienes las tienen; también para impulsar la donación de sangre y médula ósea. Desde distintos puntos del país promueven el reciclaje de residuos, el cuidado del agua, la creación de espacios verdes, la alfabetiza­ción científica y el empleo de la impresión 3D.

 ?? DieGo liMa ?? Modelos didácticos y explicacio­nes concretas
DieGo liMa Modelos didácticos y explicacio­nes concretas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina