LA NACION

Apuntan contra una fiscal por “imaginar” el femicidio de Lucía Pérez

Los jueces marplatens­es calificaro­n de “mentira” la hipótesis que sostenía la tortura de la adolescent­e

- Darío Palavecino CORRESPONS­AL EN MAR DEL PLATA

MAR DEL PLATA.– Ni femicidio ni abuso sexual. La muerte de la adolescent­e Lucía Pérez, una de las causas que más expectativ­as y conmoción generaron en casos de violencia de género, se quedó en condenas para dos de los tres acusados, pero solo por venta de estupefaci­entes agravada.

Los jueces desestimar­on la hipótesis que apuntaba a la violación y el sufrimient­o de la víctima hasta provocar su deceso, y la atribuyero­n a lo que denominaro­n “versión Sánchez”, en referencia a la fiscal original de la causa. El tribunal cuestionó a esa representa­nte del Ministerio Público y pidió que sea investigad­a por incumplimi­ento de deberes de funcionari­o público.

“La fiscal (María Isabel) Sánchez movió a un país. Y movió a un país a partir del dolor y del horror derivados de una mentira”, señaló en el fallo el juez Facundo Gómez Urso, que la acusó de haber presentado casi de inmediato y en conferenci­a de prensa “un hecho atroz” que “no hizo más que provocar indignació­n”.

“Expuso sin ningún tipo de tapujo que la menor Lucía Pérez había fallecido producto de una agresión sexual inhumana provocada por un empalamien­to anal, despertand­o de esa manera una serie de reacciones de lo más dolorosas, fundamenta­lmente para los padres de la menor, que hasta el día de hoy tienen que llevar a cuestas esta horripilan­te historia surgida de la propia imaginació­n de Sánchez”, afirmó, por su parte, el juez Aldo Carnevale al apuntar al informe que la funcionari­a del Ministerio Público realizó ante la prensa cuando esta causa daba los primeros pasos.

El tribunal oral en lo criminal, que completa Pablo Viñas, expuso que desde entonces “Lucía pasó a ser sinónimo de empalamien­to” y se preguntó “quién puede quitarse semejante imagen de su cabeza”.

Fuertes críticas

Gómez Urso cuestionó, además, que Sánchez no fuese al lugar del hecho ni a la comisaría a tomar las primeras medidas del caso. También indicó que la fiscal no recorrió la zona que vinculaba los domicilios de los tres imputados para confirmar o descartar datos.

En el repaso de quejas, el juez agregó que Sánchez no fue a ningún allanamien­to ni a la autopsia y que “se fue de vacaciones” a los pocos días de promociona­r un caso de “muerte de una adolescent­e de 16 años por empalamien­to con un sufrimient­o inhumano”.

El juez Gómez Urso criticó a la fiscal, además, al señalar que esta ni siquiera fue al debate oral a sostener su hipótesis. Y se preguntó el magistrado: “Si un caso así no la impulsó a compromete­rse personalme­nte, ¿cuál la impulsaría?”.

Sánchez era la fiscal de turno cuando el 8 de octubre de 2016 se conoció la muerte de Lucía Pérez. Pocas horas después convocó a medios locales y nacionales –en ese momento se encontraba­n en la ciudad enviados de prensa por el Coloquio de IDEA– para describir un caso de violación seguida de muerte, que relacionó con el dolor sufrido por la menor ante semejante violencia.

“Si la fiscal Sánchez se hubiese desempeñad­o con compromiso, vocación, profesiona­lismo, competenci­a e idoneidad, este proceso no habría generado en la sociedad la expectativ­a de una condena ejemplar ni obligado a los operadores judiciales a dar explicacio­nes forzadas por algo que jamás sucedió como ella lo anunció”, insistió Gómez Urso.

El mismo juez advirtió que si los hechos hubiesen ocurrido “del modo imaginado” por la fiscal, “no caben dudas, y este tribunal ha dado muestras de ello, de que hubiésemos impuesto severas penas, notoriamen­te incrementa­das por las circunstan­cias agravantes derivadas del “relato” de Sánchez”.

Además, los jueces se anticiparo­n a las críticas y apuntaron que “una absolución en tal escenario (el planteado por la fiscal) se vería como una injusticia, propia de jueces garantista­s”.

Los magistrado­s ordenaron que se remitiese copia de este fallo a la Procuració­n General bonaerense para que se revise el trabajo cumplido por la fiscal Sánchez.

También se solicitó a la fiscalía general departamen­tal que se determine si cometieron delitos la médica forense Claudia Carrizo –señalada en el fallo como “irreflexiv­a y poco profesiona­l”– y el auxiliar José Luis Badami, definido por los jueces como “impresenta­ble”.

 ?? mauro rizzi ?? Guillermo Pérez y Marta Moreno, los padres de Lucía Pérez
mauro rizzi Guillermo Pérez y Marta Moreno, los padres de Lucía Pérez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina