LA NACION

Andrés Ciro y un retrato de la violencia de género hecho clip

En su nuevo video, el músico plantea una relación tormentosa y un final trágico; “Plantea algo que existe desde hace mucho tiempo y que es necesario cambiar”, dice el músico

- Sebastián Ramos

Andrés Ciro Martínez se puso en la piel de un Columbo vernáculo en el nuevo video de Ciro y Los Persas, “Dale darling”, en el que, en plan road movie, el músico pone en primer plano el tema de la violencia de género y la marginalid­ad a la que deben someterse las mujeres que se animan a enfrentarl­a. “Necesito un favor: ella es mi ahijada, ¿te acordás lo que te conté? Quiero que la protejas”, le pide una mujer al Columbo/Ciro, de ojos entrecerra­dos, camisa blanca, corbata y piloto beige, en la introducci­ón del videoclip. “Quedate tranquila, va a estar bien”, le promete el cantante y entra en acción.

“La canción surgió a partir de algo que hace rato quería escribir, que era sobre la violencia de género y que, de alguna manera, ya había aparecido en ‘Todo pasa’ [N. de la R.: tema de Los Piojos, que en su verso inicial dice eso de ‘era un escritor, se la daba de... Era un usador de tu buena fe’]”, cuenta Ciro. “Me pasó de conocer muchas chicas que habían tenido un novio golpeador, violento o enfermo de celos, y uno ve cómo los flacos van encerrando a las mujeres y logran que la vida se limite en torno a ellos”.

“El tipo era bruto como un asno y la golpeaba antes y después. Ella siempre lo disimulaba, hasta que un día, un buen día zafó. Su madrina le armó la coartada, y hacia la gran capital huyó”, canta Ciro ahora, en este tema pertenecie­nte a su último álbum, el doble Naranja persa, que presentará el 15 de diciembre nada más y nada menos que en el estadio de River (será la décima vez que el cantante toque en ese estadio y se convertirá en el primer músico argentino en tocar allí con dos proyectos distintos: Los Piojos y Los Persas).

El video se filmó en tres localidade­s: en Villa El Chocón, en Neuquén; en los Gigantes de El Chocón, en Río Negro, y en Moreno, en el oeste bonaerense, y cuenta con las actuacione­s de Luciano Cáceres como el Zar, Rodrigo Noya como el Pibe y Malena Luz como la Chica. “Malena, que es la protagonis­ta del video, baila conmigo hace tiempo, estuvo en los shows en el Luna Park y en el estadio de Vélez, bailando en el tema ‘Caminando’ –continúa Ciro–. Ella trabaja en boliches y tiene una firma, que se llama Supernova, que se dedican a hacer go go dancers y bailan en distintos eventos. Yo escribí la canción sin pensar consciente­mente en ella, pero cuando se la mostré, me dijo: ‘Estás contando la historia de mi vida, salvo el hecho de que la chica mata al tipo’. Fue muy loco y desde un principio lo pensé como una road movie, por toda esa cosa que tiene la letra de escapar, el concepto de que uno se la pasa escapando, de lo que sea. Siempre uno habla de lo que uno busca y se pregunta qué es lo que sueña, pero rara vez se habla de lo que uno está escapando y muchas veces eso es un motor incluso más fuerte del que puede ser acercarse a algo o a alguien”.

La dirección del video estuvo a cargo de Eduardo Pinto, quien ya filmó más de 150 videoclips para artistas argentinos y extranjero­s, dirigió películas como Palermo Hollywood o El corralón, y fue el responsabl­e del documental sobre la vida de Miguel Abuelo, Buen día, día. “Eduardo había dirigido el video de ‘Juira’, con una idea muy buena que era la de contar el desarrollo de la historia de la canción, todo en un hotel: el enamoramie­nto, la crisis y la separación de una pareja, contada visualment­e en un mismo lugar, que finalmente fue el Hotel Savoy y con la actuación de Griselda Siciliani. Fue una experienci­a muy buena y, poco después, me invitó a ver su película Corralón, con una estética bien densa y un lenguaje que me pareció el ideal para hacer el video de ‘Dale darling’”.

Pinto fue entonces el que le sumó estética de road movie “bien yanqui, con esos paisajes como de frontera, los autos y los tipos del boliche con sombreros de cowboy”. “Yo no quería hacer del flaco que está enamorado de la chica –dice Ciro– y cuando le pregunto a Eduardo cómo iba a entrar en el video, me sugirió lo de protagoniz­ar al detective. Ahí se me ocurrió que podría ser como un Columbo. Dentro de lo que se pudo, traté de mandarle esa onda, con los ojos entrecerra­dos y tocándome todo el tiempo la cara”.

Ni bien se publicó el videoclip, en las redes sociales hubo loas y críticas, que hasta tildaron al cantante de oportunist­a ante la fuerte presencia del movimiento feminista. “Yo creo que el video lo que plantea es una situación de rebeldía frente a la opresión y la violencia, algo que existe desde hace mucho tiempo y cuanto más cambios haya en ese sentido y más uno pueda colaborar con esos cambios, mejor. Me parece necesario que se terminen estas cuestiones.

–Siempre se dijo que el ámbito del rock es machista. Después de tantos años en la escena, ¿cuál es tu visión?

–Históricam­ente en el rock siempre hubo más bandas de hombres y en cambio el público siempre estuvo más repartido. Posiblemen­te, y lamentable­mente, las mujeres hayan tenido que pelear un poco más que los hombres. El otro día leía el libro que escribió una chica que laburaba en una discográfi­ca [N. de la R.: se refiere a Anything for a hit, en el que Dorothy Carvello relata los años de acoso y agresiones que vivió mientras trabajó en la poderosa Atlantic, dirigida por una leyenda de la industria de la música como Ahmet Ertegün]. Ella cuenta que se tuvo que bancar cualquier barbaridad y segurament­e las músicas también habrán tenido que soportar todas estas situacione­s, como en muchos otros rubros. Por suerte, aunque todavía hay muchas cosas que cambiar, creo que todo eso está cerca de terminarse”.

 ?? Rodrigo néspolo ?? El próximo 15 de diciembre se presentará en el estadio de River
Rodrigo néspolo El próximo 15 de diciembre se presentará en el estadio de River

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina