LA NACION

“es necesario trabajar en una mirada común”

-

“La sustentabi­lidad plantea un gran desafío en la manera en que se toman las decisiones, se consideran los impactos y, sobre todo, en cómo se integra la visión en el largo plazo en un país como el nuestro, con crisis cíclicas”. Así, Daniel Ryan, responsabl­e del área de Sustentabi­lidad y director del Centro de Estudios en Innovación Sistémica (CEIS) del ITBA, definió el desafío que representa la sustentabi­lidad tanto en el sector privado como en el público.

“No hay recetas, pero es necesario trabajar en una mirada común”, reconoció Ryan, y habló de los resultados de la encuesta 2017-2018 que realiza el Observator­io de Logística Sustentabl­e del ITBA. “Algunos de los resultados preliminar­es reflejan que aún el término sustentabi­lidad en empresas argentinas tiende a significar prácticas aisladas que no están integradas al negocio”, destacó, y resumió las conclusion­es en la necesidad de “realizar cambios a nivel de los patrones de consumo y de producción”.

En este sentido, Ryan habló de la importanci­a de trabajar la sustentabi­lidad “a nivel cultural”, punto en el que las nuevas generacion­es toman protagonis­mo, dado que perciben la sustentabi­lidad de manera favorable. “Hay que apuntar allí, pero son procesos más lentos que implican directamen­te un camino de cambio cultural”, reconoció Ryan.

Para esto, pidió integrar los valores de la sustentabi­lidad de manera transversa­l dentro de los programas educativos en todos los niveles. “Aún hay mucho que hacer en la primaria y en la secundaria. Hay que incorporar la sustentabi­lidad y la temática ambiental en la currícula escolar”, insistió el académico del ITBA.

 ??  ?? Daniel Ryan, del ITBA
Daniel Ryan, del ITBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina