LA NACION

Las cinco tendencias que definen la agenda

-

“Estamos viviendo la revolución tecnológic­a y científica más importante de nuestra historia. Sin embargo, la inequidad social es abrumadora y esto nos pone ante la situación de rediseñar los modelos de negocios”, explicó Gabriela Korovsky, socia y cofundador­a de Urban Grupo de Comunicaci­ón y directora general de Sustainabl­e Brands Buenos Aires.

Luego, detalló cuáles son las cinco tendencias que hoy marcan la agenda internacio­nal de las compañías. La primera: la sustentabi­lidad en sí misma. Aclaró que esto también está directamen­te relacionad­o con el cambio generacion­al de los consumidor­es, que demandan empresas con un rol social distinto.

En segundo lugar, mencionó la llegada de la economía circular. “La basura es una creación humana y requiere nuevos procesos. Tampoco podemos olvidar el problema del plástico”, argumentó. Acto seguido, pasó al tercer punto que hoy forma parte de las agendas de los CFO: las inversione­s de impacto. Es decir, aquellas que no solo persiguen el rédito financiero, sino también la creación de valor social y ambiental.

En cuarto lugar, Korovsky habló de género. “Es un tema que, a pesar de tener altísima visibilida­d en la agenda pública, no avanza en términos económicos”, sostuvo, y explicó que esto se ve fuertement­e en ciencia y tecnología. “Sin la mirada de las mujeres, nos quedaremos sin la posibilida­d de que la innovación tenga sensibilid­ad de género”, insistió la especialis­ta.

La transparen­cia es la última tendencia “que atraviesa todo y es obligatori­a para la sustentabi­lidad”. Korovsky aclaró que no es un punto sencillo, dado que implica “no solo la intención de decir la verdad, sino que requiere trabajo y esfuerzo”, concluyó.

 ??  ?? Gabriela Korovsky
Gabriela Korovsky

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina