LA NACION

Refinancia­ron 80% de una deuda en dólares y pesos

Es un porcentaje que excede lo requerido por el FMI y confirma un buen acceso a la plaza local, aunque validando tasas altas

- Javier Blanco

El Gobierno logró refinancia­r cerca del 80% de la deuda en dólares y pesos que le vence en los próximos días al tomar del mercado US$833 millones mediante la colocación de una nueva Letra del Tesoro (LETE) en dólares y otros $21.100 millones por la reapertura de dos bonos en pesos.

El porcentaje de renovación obtenido, que supera en 30 puntos el mínimo requerido en el acuerdo con el FMI para este año y en 20 puntos el proyectado en el programa financiero de 2019, muestra que el Gobierno mantiene buen acceso a la plaza local. De todos modos, fue obligado a convalidar, en el caso del financiami­ento en pesos, las altas tasas vigentes en el mercado ante un plan monetario que busca desalentar por esta vía la dolarizaci­ón.

Según el Ministerio de Hacienda, se recibieron 5852 órdenes de compra por un total de US$836 millones para la LETE en dólares y 22.389 millones para los títulos en pesos.

De ese total se aceptaron y adjudicaro­n US$833 millones en la nueva LETE a vencer el 14 de junio de 2019, que se vendió a US$975,50 por cada lámina de US$1000, lo cual representa una tasa del 4,75% en línea con la anterior subasta de este título.

Para la ampliación de las Letras del Tesoro Capitaliza­bles (Lecap) en pesos a vencer el 29 de marzo próximo se adjudicó un total de $13.245 millones, a un precio de corte de $1050,15 por cada $1000, lo cual representa una tasa del 53,49% anual. A su vez para la ampliación de Bono del Tesoro (BOTE 2020) se adjudicó un total de $7861 millones a un precio de corte a la par ($1000 x 1000) que representa un rendimient­o en base semestral de 26,56% y una tasa de rendimient­o del 28,32% anual.

De la licitación surge que la Secretaría de Finanzas logró renovar el 73% del vencimient­o por US$1150 millones con privados que le toca enfrentar el viernes, un número que en la cartera juzgaron muy satisfacto­rio dado que se trataba de un título en el que quedaba una proporción significat­iva de inversores del exterior (algo que se repetirá en el próximo), y que la LETE de reemplazo vencerá un mes antes de que arranque el proceso eleccionar­io de 2019.

Pero lo que más los entusiasmó es que cerca del 90% de la renovación se concretó con dólares billete, lo que ayudó al leve recorrido bajista que hizo el billete en las últimas 48 horas, lo que desalentó la suscripció­n en pesos a un cambio de $38,8750, casi 40 centavos más que el cierre mayorista del billete de ayer.

Para la deuda en pesos, desde Hacienda valoraron la renovación del 84% del vencimient­o que enfrentan, aunque eso los obligó a pagar tasas muy en línea con el mercado secundario de 53,49% y 26,56% para Lecap y BOTE, respectiva­mente.

“La meta actual es seguir construyen­do un perfil conservado­r de vencimient­os sin picos de montos muy altos”. explicaron a la nacion.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina