LA NACION

Camiones que se adaptan a nuevas necesidade­s

Desde la casa automotriz Scania, destacan los avances en materia de eficiencia energética y ambiental en sus vehículos

- Eduardo Pérez

Los diseñadore­s de Scania trabajaron durante diez años en la definición de una nueva generación de camiones que buscaba mejorar el ambiente de conducción, ahorrar combustibl­e, usar mejor el espacio interior y brindar seguridad y máxima confiabili­dad, que fue presentada al mercado latinoamer­icano a fines de octubre en la ciudad brasileña de Guarujá. La nueva línea, que comenzó a producirse en la planta de la automotriz en San Bernardo de Campo, Brasil, saldrá a la venta América Latina en el primer trimestre de 2019, aunque Andrés Leonard, director gerente de Scania Argentina, anticipó que será ofrecida a los clientes del país a partir del mes próximo. Durante la presentaci­ón, el presidente y CEO de Scania Latinoamér­ica, Christophe­r Podgorski, explicó que “el enfoque de sustentabi­lidad se basa en atender tres pilares: eficiencia energética, transporte seguro y eficiente –con optimizaci­ón de las funciones del vehículo a través de la conectivid­ad– y la utilizació­n de los combustibl­es alternativ­os o electrific­ación”. Para el directivo, “ese camino tiene todo el sentido para la región. El uso de motores impulsados por combustibl­e alternativ­o es sostenible desde el punto de vista financiero y en el impacto del medio ambiente, lo que acabará benefician­do a la sociedad en general”. El lanzamient­o de la nueva generación en la región requirió una inversión de 2600 millones de reales (aproximada­mente U S $700 millones) hasta 2020, dirigido sala preparació­n de la planta fabril de San Bernardo y la red de concesiona­rios del continente. “Somos parte responsabl­e de este ecosistema y queremos ser actores fundamenta­les en el cambio hacia un transen porte limpio”, dijo Leonard. El director gerente de Scania Argentina sostuvo que “en las grandes ciudades del mundo en desarrollo la congestión es un problema, hay demasiados automóvile­s particular­es y un transporte público deficiente, además de la contaminac­ión. Otro tema es la seguridad energética. La sustentabi­lidad debe atender la matriz energética de cada uno de los países en los que operamos, tratando de encontrar un producto que funcione con algún combustibl­e alternativ­o, eventualme­nte la electricid­ad, según cuál sea el método usado para su producción”, añadió, y se refirió al posible uso del gas generado en Vaca Muerta, debido a que “el diesel se importa y tenemos a disposició­n un combustibl­e menos contaminan­te”. Según Leonard, la empresa busca vender vehículos con combustibl­es alternativ­os, que “en la Argentina, es el gas. Es un desafío grande, porque hoy la fábrica de Brasil no produce esos motores. Entre tanto, podríamos traerlos de Europa, pedimos una baja de aranceles de importació­n. Me encantaría que para 2024, 40% de los vehículos que vendamos sean con gas”, enfatizó el directivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina