LA NACION

Macri y May, con el foco en el comercio

No hablaron directamen­te de la disputa de soberanía, solo del nuevo vuelo a las islas; Gran Bretaña dijo que, tras el Brexit, buscará negocios individual­es con el Mercosur

- Maia Jastreblan­sky

Sin ahondar en los temas más espinosos de la relación bilateral, Mauricio Macri y Theresa May buscaron ayer ampliar la agenda positiva entre la Argentina y Gran Bretaña, en uno de los momentos de mayor acercamien­to desde la Guerra de Malvinas.

Según pudo reconstrui­r la nacion de fuentes del Gobierno, May le manifestó al Presidente que a partir de la confirmaci­ón del Brexit buscará hablar de forma “independie­nte” con el Mercosur. La mandataria necesitará ampliar el comercio exterior con el mundo una vez que el Parlamento inglés confirme su divorcio con la Unión Europea y brega por un multilater­alismo basado en normas.

Desde Downing Street indicaron que ambos mandatario­s hablaron de la posibilida­d de aumentar la presencia de inversores ingleses en la Argentina y de impulsar el comercio bilateral, “dando la bienvenida al nombramien­to del primer enviado comercial británico el país”, una medida relevante en la historia entre ambos países. El encuentro consistió en una charla de unos quince minutos en uno de los coffee breaks del G-20.

Respecto de Malvinas, Macri y May saludaron el acuerdo con la aerolínea Latam para operar un vuelo regular adicional hacia el archipiéla­go desde San Pablo, con dos escalas mensuales en Córdoba, una en cada dirección. La premier dijo que la medida “demostró el progreso significat­ivo que se ha logrado en la relación bilateral”, señalaron los voceros de Downing Street. La cuestión humanitari­a, tras el proceso de identifica­ción de los soldados en el cementerio de Darwin, también formó parte de la agenda.

Según pudo saber este medio, los mandatario­s no profundiza­ron sobre la cuestión de la soberanía de las islas, en un diálogo donde primaron los aspectos positivos del relacionam­iento. “Se abordaron todos los temas de la relación bilateral”, dijo el canciller Jorge Faurie consultado por la prensa sobre un reclamo explícito de Macri por la soberanía de las islas Malvinas. Ninguno de los dos comunicado­s oficiales ahondó sobre el tema más ríspido de la relación. “De Malvinas se habló sobre el vuelo, fue una reunión en el marco del G-20 que duró escasos minutos”, señalaron a la nacion voceros oficiales.

De todas formas, antes de viajar a Buenos Aires, May dejó en claro que contempla “los aspectos sensibles de la relación” con la Argentina. “Tengo claro que nuestra posición sobre la soberanía de las Malvinas no ha cambiado. Pero lo que ha cambiado en los últimos meses es que hemos visto mejores relaciones con la Argentina”, fueron las declaracio­nes de May replicadas en los medios británicos antes de su viaje.

También Faurie marcó el tono del encuentro antes de la reunión. “Nosotros no declinamos nuestro reclamo histórico y es un tema que estará siempre en las conversaci­ones. Pero el foco de esta reunión está en la reconstruc­ción de la confianza”, dijo el ministro.

Concentrad­o en mejorar el vínculo con el Reino Unido, el más amistoso desde el retorno de la democracia, Macri no pretendía inquietar a la primera ministra con un planteo incómodo sobre el dominio del archipiéla­go. “Los dos son consciente­s sobre el conflicto relativo a las islas, pero privilegia­ron el abordaje conjunto y la necesidad de mejorar el comercio”, señaló a la nacion un vocero al tanto de la reunión.

Macri invitó a la premier británica a invertir en las actividade­s mineras y energética­s, dos sectores claves para el Gobierno. Los mandatario­s celebraron el acuerdo entre Vodafone y Telecom para la ampliación del 4G en la Argentina.

La primera ministra agradeció la invitación y dijo que fue solo “el primer encuentro” para seguir dialogando a futuro. La de May es la primera visita de un primer ministro del Reino Unido a la ciudad de Buenos Aires desde la guerra. Su antecesor Tony Blair había pisado el país en 2001, pero en la ciudad de Iguazú, Misiones.

“Macri y May reconocier­on la importanci­a de que la primera ministra sea la primera en visitar Buenos Aires y la segunda en visitar la Argentina. La mandataria le agradeció por la presidenci­a argentina del G-20 y por llevar adelante la cumbre”, manifestar­on los voceros de Downing Street. “Ambos mandatario­s esperan continuar la cooperació­n a través de la relación bilateral, incluyendo la lucha contra la corrupción”, agregaron. Se espera que ambos países celebren un seminario anticorrup­ción en la Argentina, como el que ya se celebró en Londres en el año 2016.

En la Cumbre del G-20 May busca recabar apoyos al acuerdo de implementa­ción del Brexit entre líderes empresaria­les y gobernante­s extranjero­s. La agenda de la premier también apostará a impulsar el comercio global y bregar por el cumplimien­to de los compromiso­s asumidos en el Acuerdo de París para combatir el cambio climático.

 ?? Gustavo Garello/ap ?? Macri y May conversaro­n durante un intervalo de la cumbre en Costa Salguero
Gustavo Garello/ap Macri y May conversaro­n durante un intervalo de la cumbre en Costa Salguero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina