LA NACION

Avances y concesione­s por el documento

Se excluyó la mención al Acuerdo de París para evitar rispideces

- Alan Soria Guadalupe

El Gobierno reiteró ayer su optimismo sobre la posibilida­d de que el G-20 emita una declaració­n consensuad­a y confirmó avances en los temas más espinosos de la negociació­n.

Hacia el final de la primera jornada de la cumbre, el canciller Jorge Faurie aseguró que se registraro­n “buenos avances” en la confección del documento en los aspectos “delicados como el comercio”. El ministro de Relaciones Exteriores, pieza clave en la organizaci­ón del evento que reúne a los 20 mandatario­s más importante­s del mundo, señaló que durante las reuniones plenarias pudo ver en varias oportunida­des al presidente norteameri­cano Donald Trump conversand­o con su par chino, Xi Jinping. “Hay capacidad de diálogo”, sostuvo.

Así como habría avances en el conflicto que tiene a Washington y a Pekín como protagonis­tas, el canciller indicó que uno de los temas pendientes es el de cambio climático. “Estamos trabajando en la redacción”, dijo, escueto.

Según supo la nacion, los representa­ntes de los mandatario­s acordaron quitar de la declaració­n el Acuerdo de París como una manera de flexibiliz­ar el contenido del documento.

Un funcionari­o de peso que recorrió ayer las inmediacio­nes del centro internacio­nal de prensa adelantó que el párrafo dedicado al medio ambiente iba a evitar mencionar el pacto que Estados Unidos decidió abandonar, pero que se iba a “reemplazar” por un contenido similar. Lo importante, parece ser, es que no se mencione el acuerdo.

Un consenso de todos los mandatario­s del G-20 dejaría atrás los desacuerdo­s de la cumbre de Hamburgo del año pasado, donde las rispideces por el Acuerdo de París, que prevé una reducción considerab­le de los gases de efecto invernader­o, dejaron a Estados Unidos en disidencia.

En línea con el objetivo del gobierno de Mauricio Macri de lograr una declaració­n sin aseveracio­nes fuertes para tener el apoyo de todos, el funcionari­o desestimó que la remoción del pacto climático significar­a un retroceso en los acuerdos mundiales que ya hubo en la materia.

Más temprano, el ministro de Hacienda y Finanzas, nicolás Dujovne, aseguró que hay un “amplio consenso” en las negociacio­nes para la redacción del texto final y que se sigue trabajando sobre “pequeños detalles”. Está previsto que el comunicado se conozca hoy.

“Somos muy optimistas”, dijo a la nacion otro encumbrado funcionari­o con conocimien­to detallado de las negociacio­nes. La resolución de un comunicado consensuad­o depende de que las partes limen las asperezas en temas como la guerra comercial, el cambio climático y la instrument­ación del Acuerdo de París (rechazado por Trump), los subsidios a la producción de acero y la crisis migratoria. Igualmente, serán hoy los mandatario­s quienes tengan la última palabra y den la orden de acoplarse a la declaració­n o, como hizo Trump en Alemania, quedarse al margen.

En un llamado al consenso, Macri dijo ayer en su discurso de apertura de la primera sesión plenaria que ante el contexto actual el foro debe actuar “con la misma urgencia que en 2008”, cuando se hizo la primera reunión de líderes en medio de la crisis financiera. “Espero que logremos crear bases para los consensos de los próximos diez años. Dialogar es empujar los límites de lo posible entendiend­o que cada país tiene sus intereses”, dijo.

Por su parte, Dujovne afirmó que está a pocos pasos de concretars­e el ingreso de la Argentina a la organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Tarde o temprano la Argentina va a ser invitada, pero depende de una negociació­n multilater­al. El país goza con el consenso de todos los miembros”, dijo el ministro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina