LA NACION

El Gobierno destaca los apoyos y gestos a la política económica

Hacen hincapié en la presencia de 38 líderes y las bilaterale­s que tendrá Macri

- Santiago Dapelo

Las declaracio­nes fueron escasas, pero los gestos intensos. El presidente Mauricio Macri agradeció a los líderes de las principale­s potencias del mundo reunidos en la Cumbre del G-20 el respaldo durante la crisis económica, que se tradujo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), y recibió algunos mensajes de apoyo a las medidas que impulsó.

Desde la Casa Rosada destacaron que la presencia de 38 mandatario­s, primeros ministros y autoridade­s de organismos internacio­nales, entre ellos los 20 líderes que integran el club de los países más industrial­izados del mundo, es en sí mismo la muestra más clara del respaldo de las principale­s potencias a la Argentina.

A eso, cerca del Presidente, agregaron las bilaterale­s con los presidente­s de Estados Unidos, Donald Trump; de Francia, Emmanuel Macron, y las que tendrá en las próximas horas con los mandatario­s de Rusia, Vladimir Putin, y China, Xi Jinping.

Durante su discurso de apertura en la Cumbre del G-20, Macri resaltó que se trató de un “hecho inédito en nuestro país” y describió que lo tomó “como un gesto de apoyo y reconocimi­ento a la presencia y desempeño que está teniendo la Argentina en el escenario global, sobre todo después de tantos años de aislamient­o”.

El presidente de Francia fue el más explícito a la hora de mostrar su respaldo al gobierno argentino. “Quiero reafirmar mi apoyo a su agenda de reformas. Seguiremos apoyando en el FMI y es importante seguir en ese camino no solo en la Argentina, sino en todo América Latina”, dijo el mandatario francés.

También la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, fue enfática a la hora de realizar un balance del impacto de las medidas que tomó el Gobierno para enfrentar la crisis. “Estamos muy orgullosos y nos sentimos privilegia­dos de apoyar a la Argentina. El programa está funcionand­o y ha estabiliza­do la economía”, dijo horas antes de aterrizar en Buenos Aires.

Theresa May, la primera ministra de Gran Bretaña, le hizo un guiño a Macri en la previa de la cumbre. “Vemos a la Argentina como un socio clave”, sostuvo May, quien también tuvo una bilateral con el Presidente en la que no hablaron sobre la soberanía de las islas Malvinas, pero sí celebraron la apertura de un vuelo semanal a las islas, vía Córdoba, y se comprometi­eron a fortalecer el comercio con el Mercosur tras el Brexit.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina