LA NACION

Braun: el riesgo país no baja por las dudas electorale­s

El viceminist­ro de Hacienda dijo que son “miedos atendibles”

- Francisco Jueguen

El Gobierno lo dijo con todas las letras. Si el mundo financiero e inversor castiga a la Argentina con un riesgo país más elevado o con tasas más altas para la deuda soberana, sobre todo los bonos que vencen después de octubre del año próximo, es porque del otro lado de la valla está Cristina Kirchner como potencial candidata por la oposición en las elecciones de 2019.

“¿Por qué no baja el riesgo país?”, le preguntó la prensa a Miguel Braun, secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, en un encuentro con la prensa en el IMC (el centro instalado en Costa Salguero para el trabajo de los medios que cubren el G-20). “Bajó de 850 a

700 puntos. Había bajado un poco más, pero después volvió a subir por el aumento de la volatilida­d que sufrieron los países emergentes en todo el mundo”, dijo Braun, y agregó: “La principal duda que tienen hoy los inversores que compran bonos argentinos es la situación política” a partir del año próximo.

“El Gobierno mantiene un piso de apoyo importante en la sociedad de aquellos que quieren continuar con estos cambios, y creemos que la economía va a mejorar el año que viene”, dijo el funcionari­o. “Pero los inversores son escépticos con el diagnóstic­o y eso mantiene elevado el riesgo”, acotó.

Cuando los medios le preguntaro­n sobre si esa situación se había explicitad­o ayer en el Foro de Inversione­s organizado por el Banco Mundial, como reveló ayer la nacion, el número dos del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó: “Sí, totalmente”. Según contaron fuentes presentes ayer en un desayuno que mantuvo Dujovne con los principale­s grupos de inversión en infraestru­ctura en mercados emergentes, las dudas con el futuro de la Argentina son políticas.

“Los bonos que vencen después de las elecciones están pagando más tasa que los que vencen antes. Eso es incertidum­bre política, y es razonable, dadas las declaracio­nes de parte de la oposición que cuestionan hasta los preceptos más básicos de la división de poderes y del sistema republican­o. Es un miedo atendible” el que plantean los mercados, sentenció Braun.

El funcionari­o se refería a recientes declaracio­nes de la expresiden­ta y actual senadora Cristina Kirchner, quien en un acto en el club Ferrocarri­l Oeste, el 19 de este mes, criticó al Gobierno y al propio sistema institucio­nal.

“Gobernar con tres poderes (y uno vitalicio como el Judicial) data de

1789. Estamos con el mismo sistema de gobierno de cuando no existía la luz eléctrica ni el auto. ¿Alguien sacaría una muela como en 1789 hoy?”, había dicho la senadora de Unidad Ciudadana, en el acto que estaba planteado como una contracumb­re frente al encuentro del G-20.

Desde la cárcel, donde está preso por corrupción, el exvicepres­idente Amado Boudou había sugerido, por su parte, la posibilida­d de revisar el acuerdo que el gobierno de Mauricio Macri firmó con el FMI en caso de que el kirchneris­mo vuelva al poder. Por otro lado, la agrupación La Cámpora sugirió que era necesario reformar la Constituci­ón.

En otro orden, Braun señaló que la inflación de este mes rondará el 3% y será menor en diciembre, mostrando una desacelera­ción. “El Gobierno está haciendo un gran esfuerzo para reducir las causas que generan la inflación. Tuvimos una inflación del 6,5% en septiembre, del 5,4% en octubre y consideram­os que estaremos en torno del 3% en noviembre”, afirmó el secretario de Política Económica. Además, señaló, “para diciembre calculamos que estará en torno del 2,5%”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina