LA NACION

Ventas a China por hasta US$1500 millones

El Gobierno firmó un acuerdo con una empresa estatal para exportar aceite y porotos de soja

- Fernando Bertello

El Gobierno firmó con la empresa estatal china Sinograin un acuerdo que permitirá exportar grano y aceite de soja por un valor de entre 1100 y 1500 millones de dólares para la producción de la campaña 2018/2019.

En el marco de las reuniones que se hacen por el G-20, el secretario de Gobierno de Agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e, firmó un convenio con Deng Yiwu, presidente de la empresa estatal china, que prevé llevarse entre 2 y 3 millones de toneladas de poroto de soja y entre 300.000 y 400.000 toneladas de aceite. El funcionari­o indicó que esto implicaría un negocio por entre 1100 y 1500 millones de dólares. Estas compras se destinarán, según precisaron fuentes del mercado, a los stocks públicos de reserva en ese país.

Después de tres años, en 2018 China volvió a comprar aceite de soja de la Argentina (ese mercado llegó a comprar hasta unas 800.000 toneladas de este subproduct­o). Según el consultor Gustavo López, de Agritrend, sobre la base de datos oficiales hasta agosto pasado solo se habían exportado 26.000 toneladas de aceite, y la previsión es que el año cierre con 100.000 toneladas.

En septiembre pasado, Etcheveher­e estuvo en China reunido con directivos de Sinograin, quienes le expresaron la intención de la firma de avanzar en las compras de aceite de soja.

Ayer, con la presencia del presidente de Sinograin, el secretario de Gobierno de Agroindust­ria cerró el acuerdo por un volumen de ventas que podría rondar entre 300.000 y 400.000 toneladas de aceite de soja y entre 2 y 3 millones de toneladas de poroto.

En la industria recibieron la noticia con entusiasmo. “Es un gesto de China de volver a comprar aceite de soja, pero esperamos que, además de Sinograin, [el gobierno chino] otorgue licencias de importació­n a otras empresas”, señaló Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportador­es de Cereales (Ciara-cec).

Habitualme­nte, en un año normal China puede comprar en el país unos 7 millones de toneladas de poroto de soja. Por la última sequía, según López, 2018 cerraría con ventas por unos 2 millones de toneladas. Como mucho podría estirarse hasta 3 millones, según fuentes del sector industrial.

Con una cosecha normal en el ciclo 2018/2019, para el próximo año las proyeccion­es son de ventas de poroto de soja por 16 millones de toneladas, según estimó Idígoras.

De acuerdo con el especialis­ta, el salto tiene que ver con que, tras igualarse los derechos de exportació­n para el complejo soja (con tasa fija del 18% más $4 por dólar exportado), hoy es más competitiv­a la venta del grano que procesarlo para aceite o harina.

De hecho, indicó que para 2019 ya hay previsione­s de negocios por 2,5 millones de toneladas, muy por encima de las 500.000 toneladas que para esta época del año suelen registrars­e. “Nos preocupa la primarizac­ión de la exportació­n”, dijo Idígoras. La industria local está expectante de un gesto de China para que, además, sume compras de harina de soja.

Al mismo tiempo, en el marco del G-20, Etcheveher­e firmó con el embajador de China en la Argentina, Yang Wanming, los protocolos para el ingreso de equinos en pie, así como de carne ovina y caprina de la Patagonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina