LA NACION

Destacan las oportunida­des de inversión en energía y en agro

Ejecutivos de distintos sectores hablaron sobre las ventajas y los desafíos que enfrenta el país, entre ellos, impulsar el desarrollo y mejorar la infraestru­ctura

- Sofía Diamante

El Gobierno no quiso desperdici­ar la oportunida­d para atraer inversione­s durante la Cumbre del G-20. Con ese fin, luego del almuerzo en la sala de prensa de Parque Norte, se organizó un panel sobre la inversión en la Argentina, que estuvo abierto para los más de 2500 periodista­s acreditado­s. Ahí, cuatro ejecutivos locales de los sectores con mayor potencial en el país contaron los desafíos y las oportunida­des que tiene la economía argentina.

Agronegoci­os, gas y petróleo, energía renovable y servicios con valor agregado fueron las industrias elegidas por la Agencia de Inversione­s y Comercio Internacio­nal (Aaici) para representa­r al país. En ese sentido fueron convocados Clara Mendiberri, directora gerente de JP Morgan; Carlos Ormachea, CEO de Tecpetrol; Mariano Bosch, CEO de Adecoagro; Andrés Gismondi, CEO de Vestas, y Juan Pablo Trípodi, presidente ejecutivo de Aaici.

Entrevista­dos por Taos Turner, vicepresid­ente y periodista de investigac­ión ejecutiva de Moody’s Investors Service, los ejecutivos señalaron como desafíos reducir los costos tributario­s, laborales y logísticos, así como entrenar la próxima fuerza laboral en las áreas que más serán necesitada­s.

“Tres años atrás la comunidad celebró el regreso de la Argentina en el plano internacio­nal. Organizar el G-20 nos permitió mostrarle al mundo la transforma­ción que estamos haciendo y las oportunida­des de inversione­s que tiene el país”, indicó en primer lugar Trípodi, titular de la agencia que creó esta administra­ción hace tres años con el fin de atraer inversione­s.

“Pasamos por varias dificultad­es, pero se actuó rápido y, cuando comencemos a crecer, lo haremos de manera más sólida y sostenible. Los sectores donde hay mayores oportunida­des de inversión son energía, agronegoci­os, infraestru­ctura, minería y turismo”, comentó.

Uno de los sectores que más creció en los últimos tres años fue el de la energía renovable, que tuvo un gran impulso tras fijar por ley el objetivo de llegar a que el 20% de su matriz energética sea de fuentes renovables para 2025. “Los cambios fueron muy productivo­s en los últimos años”, dijo Gismondi, de Vestas, la empresa danesa dedicada a la fabricació­n, venta, instalació­n y mantenimie­nto de aerogenera­dores. “Venimos de una crisis energética, pero vemos muchas buenas señales para adelante y creemos en las economía regionales. El desafío es poder entrenar a la población para que trabajen con nuestra tecnología. Somos un país enorme y tenemos muchos recursos, pero la mayoría de la población vive en Buenos Aires. Hay que desarrolla­r el interior y mejorar la infraestru­ctura para tener mejor conectivid­ad”, agregó.

En el caso del JP Morgan, Mendiberri contó que en 2015 el banco de inversión decidió crear un hub tecnológic­o en la Argentina, el único que existe en América Latina y uno de los 20 que tienen a nivel mundial. “Todo lo que hacemos es exportació­n. Hay 1600 empleados que realizan una variedad de servicios, como análisis, investigac­iones, asesoramie­nto jurídico y especializ­ación en tecnología. Nuestro objetivo es ampliarnos a 2000 empleados en el próximo año”, dijo.

Al explicar las razones por las que JP Morgan eligió al país como sede tecnológic­a, la ejecutiva destacó “el talento y la calidad de las personas que tenemos acá en la Argentina”, que hablan muy bien inglés. “Tenemos también el mismo huso horario que Estados Unidos y somos más baratos que cualquier otro hub. Acá hay mucho potencial y tenemos muchas oportunida­des. Seguiremos invirtiend­o en la Argentina. El sector ya representa el tercer complejo exportador del país”, indicó.

Vaca Muerta es otra de las industrias que el Gobierno señala como ejemplo al hablar de la Argentina, no solo por el potencial que tiene, sino por el pacto sindical que se logró para bajar el costo laboral y mejorar la productivi­dad. “Hay un nuevo ambiente político y económico, y un Gobierno dispuesto a dar incentivos para que se desarrolle Vaca Muerta”, comentó Ormachea, CEO de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, que comenzó a invertir de cero en la producción no convencion­al de gas y petróleo hace casi tres años y hoy es un jugador importante del rubro.

Finalmente, Mariano Bosch, representa­nte del sector de agronegoci­os, indicó que si bien la sequía impactó muy fuerte este año, “eso ya pasó y ahora se está sembrando para la próxima temporada, que será muy buena”. Adecoagro, particular­mente, está apuntando sus inversione­s al cultivo de arroz y de maní.

 ?? MARCOS BRINDICCI/REUTERS ?? La directora del FMI, Christine Lagarde, con el presidente Mauricio Macri, en la recepción a los asistentes a la cumbre
MARCOS BRINDICCI/REUTERS La directora del FMI, Christine Lagarde, con el presidente Mauricio Macri, en la recepción a los asistentes a la cumbre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina