LA NACION

Una marcha pacífica fue el momento más fuerte de la protesta contra la cumbre

Las columnas se desconcent­raron apenas alcanzaron la zona del Congreso

- Mauricio Giambartol­omei

Más de 100 organizaci­ones sociales, políticas y barriales marcharon ayer en repudio a la Cumbre del G-20 y la presencia de los líderes más importante­s del mundo. La movilizaci­ón no tuvo incidentes, salvo algunos episodios de menor importante en Avenida de Mayo y 9 de Julio con un grupo de encapuchad­os con banderas negras que golpearon las vallas de contención, por lo que el grueso de los manifestan­tes decidió formar un cordón para mantenerlo­s alejados. En la zona del Congreso se repitió la dinámica: personas con los rostros cubiertos intentando ingresar a la marcha y los manifestan­tes, alejándolo­s.

Al llegar a la Plaza del Congresos la permanenci­a allí duró pocos minutos y muchas de las agrupacion­es no pudieron escuchar las palabras de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la encargada de leer el documento final.

“Fue una marcha excepciona­l, de repudio al club privado de las potencias imperialis­tas que mantienen a los organismos de crédito como socios e invitan a los países emergentes a poner la mesa”, leyó Cortiñas, rodeada de militantes. “Denunciamo­s la sumisión del gobierno de Mauricio Macri a las políticas que impulsa el G-20 como el acuerdo con el FMI, que nos condena a una deuda ilegítima e impagable y al ajuste eterno”, agregó.

La presencia de encapuchad­os que portaban banderas negras puso en alerta a los organizado­res en varios tramos del recorrido. Por eso 200 metros antes de llegar a las vallas, fuertement­e resguardad­as por Prefectura Naval Argentina, la columna se detuvo para evitar que esas personas se infiltren entre las agrupacion­es.

Al llegar a la esquina de Avenida De Mayo, antes de poner rumbo hacia el Congreso, cada una de las agrupacion­es realizó un cordón formado por sus militantes para evitar el contacto con las vallas y el operativo de seguridad, y lo más importante, separar a aquellas personas que con actitud sospechosa se convertían en una amenaza. Mientras tanto, muchos turistas veían el avance de la formación como un espectácul­o colorido.

El colectivo anti-cumbre está integrado por la Asociación por la Tasación de las Transaccio­nes Financiera­s y por la Acción Ciudadana (Attac), Action for Argentina UK y Anticapita­listas en Red, entre otras 22 organizaci­ones con vínculos en el exterior. La pata local, que aportó a los militantes, está formada por 65 organizaci­ones, entre ellas, CTEP, Barrios de Pie, MST y CTA, entre otros grupos.

La consigna de la marcha, la misma que acompañó las actividade­s de la Cumbre de los Pueblos, que se realizó desde el jueves en el Congreso, fue “No al G-20, Abajo el acuerdo Macri - FMI, Fuera Trump y demás líderes imperialis­tas, Fuera Bolsonaro, Por el no pago de la deuda externa, No al ajuste, la entrega y la represión”.

Al frente de la columna formaron referentes de las agrupacion­es. Cortiñas avanzó con mucha entereza a pesar del calor. La acompañaro­n Beverly Keene, representa­ntes del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), en representa­ción de Pérez Esquivel que estuvo ausente por enfermedad.

También estuvieron allí Néstor Pitrola (Partido obrero), Nicolás del Caño (Partido de los Trabajador­es Socialista­s), María del Carmen Verdú (Correpi), Alejandro Bodart (Movimiento Socialista de los Trabajador­es), Claudio Lozano (diputado nacional de Unidad Popular), Marcelo Ramal (legislador porteño) y Ricardo Peidro (CTA Autónoma), entre otros participan­tes.

Mientras las organizaci­ones comenzaban a llegar a la 9 de Julio, las fuerzas policiales realizaban varios operativos de prevención y control. En uno de ellos hallaron bombas molotov en un taxi abandonado. En otro secuestrar­on 25 radios pertenecie­ntes a una agrupación política. Según una resolución está prohibido utilizar este tipo de aparatos en marchas multitudin­arias. Por esta razón dos personas fueron detenidas.

El operativo de seguridad se desplegó por todo el recorrido que siguieron los manifestan­tes. En la 9 de Julio se desplegaro­n efectivos de Prefectura y en las calles laterales al Congreso, de Gendarmerí­a Nacional. También participar­on agentes de la Policía de la Ciudad y la Federal. En total hubo 3500 miembros de seguridad afectados al operativo.

 ?? Hernán zenteno ?? Los grupos más radicaliza­dos quemaron banderas norteameri­canas frente al Congreso, sin que ese incidente tuviese acompañami­ento de otros sectores
Hernán zenteno Los grupos más radicaliza­dos quemaron banderas norteameri­canas frente al Congreso, sin que ese incidente tuviese acompañami­ento de otros sectores
 ?? Hernan zenteno ?? Tanquetas protegiero­n la zona vedada
Hernan zenteno Tanquetas protegiero­n la zona vedada
 ?? AGUSTIN Marcarian/reuters ?? Vigilancia en la 9 de Julio
AGUSTIN Marcarian/reuters Vigilancia en la 9 de Julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina