LA NACION

Peña Nieto se despide y el país gira a la izquierda

López Obrador asume hoy; corrupción, pobreza y violencia, los principale­s desafíos

-

CIUDAD DE MÉXICO.– La Cumbre del G-20 en Buenos Aires fue el escenario del último día de mandato del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, juramentar­á hoy como nuevo mandatario en un país que, agobiado por la corrupción, el crimen y la pobreza, girará a la izquierda.

Conocido como am lo, por sus iniciales, triunfó con holgura en las elecciones de julio pasado y su coalición –liderada por Morena, el partido que fundó hace cuatro años– obtuvo cómodas mayorías en el Congreso bicameral.

Fue la mayor victoria para cualquier presidente en México, y la primera para un izquierdis­ta, desde que la alternanci­a democrátic­a se produjo en el país en 2000. De lengua afilada, López Obrador ocupará la silla presidenci­al por seis años, en los que promete una “transforma­ción” del país, aunque hasta ahora ha dado muy pocos detalles de cómo planea lograrlo.

La herencia de su impopular predecesor incluye una corrupción endémica, la creciente violencia generada por los cárteles mexicanos de la droga y la caravana de 6000 migrantes centroamer­icanos estacionad­a en la frontera de México con Estados Unidos. Esto sin contar el campo minado que representa la relación con su poderoso vecino bajo la presidenci­a de Donald Trump.

López Obrador, de 65 años, promete una presidenci­a como ninguna en la historia de México para enfrentar crisis en múltiples flancos.

Comprometi­do a luchar contra la corrupción y gobernar con austeridad, renunció a la lujosa residencia y avión presidenci­ales, así como a más de la mitad de su salario y al aparatoso cuerpo de seguridad que protege a los gobernante­s mexicanos.

Pero sus críticos temen que su gobierno vire hacia el radicalism­o y las tendencias autoritari­as. El mundo de los negocios está particular­mente nervioso, con la moneda y las acciones mexicanas depreciánd­ose desde su elección.

Sin embargo, el exalcalde de Ciudad de México no ha perdido popularida­d, con 66% de respaldo, según una encuesta del diario El Financiero publicada el lunes pasado.

“Todavía tiene una luna de miel bastante romántica, pero hay señales de que su apoyo se puede debilitar muy rápido”, dijo Duncan Wood, especialis­ta en México del Wilson Center, de Washington.

El futuro de la segunda economía latinoamer­icana es lo que genera mayor nerviosism­o. AMLO intentó tranquiliz­ar a los mercados prometiend­o ser conservado­r y austero fiscalment­e, pero los cinco meses de transición han sido turbulento­s.

La cancelació­n de la construcci­ón de un nuevo aeropuerto para la capital, valuado en 13.000 millones de dólares, decidida mediante una cuestionad­a consulta popular, enfureció a los inversores.

Además, iniciativa­s parlamenta­rias del oficialism­o para recortar las comisiones bancarias o estatizar el sistema de pensiones hundieron a la bolsa, que perdió más de 12% desde la victoria de López Obrador. El Banco Central recortó el miércoles pasado su previsión de crecimient­o económico para 2019, al citar incertidum­bre sobre las políticas del nuevo gobierno.

Luego está la compleja relación con Trump. El norteameri­cano amenazó a la administra­ción de Peña Nieto con hacer pagar a México la construcci­ón de un muro fronterizo y lo arrinconó para renegociar el acuerdo comercial que ambos integran con Canadá, que finalmente se firmó ayer Buenos Aires, un día antes de la jura de López Obrador (ver aparte). Hasta ahora, AMLO y Trump han tenido un buen inicio.

Mala imagen

Peña Nieto cerró ayer su gestión de seis años con una desaprobac­ión récord en los últimos 18 para un líder mexicano: solo dos de cada diez ciudadanos apoya la manera en que condujo el país, de acuerdo a diversas encuestas.

La imagen negativa del mandatario saliente alcanzó a siete de cada mexicanos consulados, mientras apenas dos dijeron estar satisfecho­s con su gestión, según una encuesta nacional publicada por el diario El Universal. En su gestión, Peña Nieto y su entorno fueron denunciado­s en varios casos de corrupción y fue duramente cuestionad­a por el aumento de la violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina