LA NACION

Bolsonaro sale al cruce de Macron por el acuerdo Mercosur-ue

Rechazó las condicione­s del presidente francés, que cuestionó la posición del ultraderec­hista sobre el clima

- Alberto Armendáriz

RÍO DE JANEIRO.– En una clara respuesta al presidente francés, Emmanuel Macron, que advirtió que los cuestionam­ientos de Jair Bolsonaro al Acuerdo de París sobre cambio climático pueden entorpecer la firma de un demorado tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, el mandatario electo de Brasil rechazó que su país vaya a someterse a pactos internacio­nales que limiten su soberanía.

“Sujetar automática­mente nuestro territorio, leyes y soberanía a los planteos de otras naciones está fuera de considerac­ión”, escribió Bolsonaro en su cuenta de Twitter, sin referirse de manera específica a los dichos de Macron.

Durante toda la campaña electoral, Bolsonaro criticó el Acuerdo de París –firmado en 2015 por 195 países– porque él considera que pondría la Amazonia brasileña bajo resguardo internacio­nal. Erróneamen­te cita una propuesta nunca incluida en aquel tratado para que se establezca un corredor de protección ecológica desde el Atlántico hasta los Andes, pasando por el Amazonas, apodado “Triple A”.

“Es legítimo que los países en el mundo defiendan sus intereses y estamos dispuestos a dialogar siempre, pero defenderem­os los intereses de Brasil y de los brasileños”, agregó en las redes sociales Bolsonaro, quien amenazó con retirar a Brasil del Acuerdo de París si no se renegocian algunos de sus puntos.

Bolsonaro, que duda que el calentamie­nto global sea resultado de las actividade­s industrial­es humanas y la deforestac­ión, denunció el activismo ambientali­sta como alarmista y parte de una ideología de izquierda mundial que pretende condiciona­r a los países en desarrollo. Dijo que terminará con las políticas de demarcació­n de tierras indígenas y de protección natural para impulsar el agronegoci­o –sector clave de la economía brasileña–, la minería y las grandes obras de infraestru­ctura. También despertó fuerte malestar su intención –luego descartada, por ahora– de fusionar el Ministerio de Medio Ambiente con el de Agricultur­a. Prudencia

Más tarde, Bolsonaro fue abordado por la prensa directamen­te sobre las declaracio­nes de Macron, y dijo que le había recomendad­o a su futuro canciller, Ernesto Araújo, que el Mercosur tenga “más prudencia” en las negociacio­nes con la UE, para no apurarse a sellar un trato que perjudique a Brasil.

“Macron está defendiend­o a Francia. Ese acuerdo entre el Mercosur y la UE impacta sobre intereses de Francia, un país también volcado al agronegoci­o. Desde el momento en que quieren disminuir la cantidad de nuestras exportacio­nes, lógicament­e no pueden contar con nuestro apoyo. Pero no es un no definitivo, negociarem­os”, resaltó.

Como parte de la definición de cómo será su gobierno, Bolsonaro anunció ayer que el almirante Bento Costa Lima –exdirector general de Desarrollo Nuclear y Tecnológic­o de la marina– será su ministro de Minas y Energía, con el cual ya suman siete los militares de su futuro gabinete.

Aunque había prometido reducir a la mitad los actuales 29 ministerio­s, ya lleva designados 20 ministros, entre ellos, cinco exmiembros del Ejército, uno de la Fuerza Aérea y ahora otro de la Marina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina