LA NACION

El último terremoto en el Río de la Plata

Fue en 1888; provocó un tsunami, aunque no dejó víctimas

- Juan Manuel Trenado y José Montero

La población de Buenos Aires y alrededore­s está convencida de que aquí no hay terremotos por el simple hecho de que nunca vivió uno. Incluso las personas de mayor edad aseguran que jamás habían sentido un temblor con epicentro cercano a esta Capital. Apenas se perciben, ocasional y lejanament­e, los episodios sísmicos de la Cordillera de los Andes. Sin embargo, la historia muestra que hubo un terremoto de una intensidad estimada en 5,5 grados de la escala de Richter en el Río de la Plata, el 5 de junio de 1888.

El fenómeno causó daños e incluso un tsunami en algunos puntos de la costa, tanto en la Argentina como en Uruguay, aunque no hubo registro de víctimas.

La falla del Río de la Plata es objeto de estudio por parte de autoridade­s y científico­s de ambas orillas. En enero, el observator­io Geofísico de Uruguay instaló el décimo sismógrafo para controlar los movimiento­s que produce.

El terremoto de 1888 fue el hecho más grave causado por la falla del Río de la Plata. Se produjo pasados 20 minutos de la medianoche, en pleno invierno. Su epicentro se ubicó 15 km al sur de Colonia del Sacramento y 41 km al este de Buenos Aires. El lecho del río empezó a temblar desde los 30 km de profundida­d. La ubicación en latitud y longitud fue 34º36’0” S y 57º 53’ 59” o. La duración fue estimada entre los 45 y los 58 segundos.

La crónica periodísti­ca del momento señaló que el terremoto se sintió en Buenos Aires, La Plata y otras poblacione­s ribereñas. Aquí se derrumbaro­n muros que estaban en obra en la Iglesia de la Piedad. Sin embargo, la peor parte se la llevó Uruguay.

Al día siguiente del temblor, el 6 de junio de 1888, el diario montevidea­no La Tribuna Popular dijo: “El maderamen de las casas crujía fuertement­e, las lámparas se bamboleaba­n, los muebles se movían y los cuadros caían de las paredes. Se rompieron objetos de cristalerí­a y se pudo ver porcelana saltando de los aparadores. Los habitantes han permanecid­o en vela parte de la noche, azorados a causa de un fortísimo temblor de tierra”.

En Uruguay los principale­s efectos se produjeron en Punta del Este y Maldonado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina