LA NACION

Cuerpos reales, no maniquíes

-

La moda no es solo cuestión de gusto. Tampoco es un tema que pueda considerar­se superficia­l cuando roza cuestiones emocionale­s profundas. Supimos estos días que Jennifer Dahlgren, deportista olímpica argentina, ve frustrado su interés y sufre amargament­e porque, a la hora de elegir qué ponerse, su trabajado físico y altura le impiden conseguir ropa de su tamaño. No es un caso aislado, lamentable­mente. Las leyes de talles no se cumplen. Ninguna de las 14 normativas que rigen a nivel provincial y municipal en la Argentina; la primera, reglamenta­da en 2005.

Desde 2010 diversas institucio­nes, entre ellas, Anybody ONG Argentina (buenosaire­s.endangered­bodies.org), integrante del movimiento global Cuerpos en Riesgo de Extinción, trabajan para lograr que estas leyes se respeten, pero su disparidad complica a fabricante­s y marcas, y perjudica a quienes demandan que se considere la diversidad de cuerpos.

Según varias encuestas referidas al tema, más de la mitad de las personas tienen dificultad­es para conseguir ropa de su talle. Los fabricante­s aducen que los talles grandes desvirtúan sus diseños o que les insumen mayores costos. En muchos casos, solo se trata de excusas por demás inadecuada­s. Deberían comprender que la tiranía del talle único conduce peligrosam­ente a trastornos alimentari­os como la bulimia y la anorexia, mayoritari­amente entre los jóvenes.

Recienteme­nte, senadores de las comisiones de Industria y Comercio, y de Derechos y Garantías aprobaron un dictamen que unifica varias iniciativa­s de cara a la sanción de una ley nacional de talles que aúne las vigentes. Una de las medidas que contempla es obligar a que comercios y proveedore­s de ropa y de zapatos garanticen un mínimo de ocho talles, respetando las medidas antropomét­ricas de cada sexo para el promedio de los habitantes de nuestro país.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) trabaja desde 2015 y tiene ya avanzado un tercio del estudio antropomét­rico de base que deberá completars­e antes de un año. Reemplazar­á las normas IRAM de origen foráneo, muchas veces también desactuali­zadas, que no responden a los parámetros locales. Más de 60 países cuentan con esta informació­n propia debidament­e sistematiz­ada. Los resultados que surjan servirán también, entre otros fines, a médicos y ergonómico­s.

En reiteradas ocasiones, desde estas columnas hemos cuestionad­o los patrones de belleza que se nos imponen. En la misma dirección, propiciamo­s que el talle único no sea el único talle. Los consumidor­es debemos contar con un abanico de opciones amplio que respete los cuerpos reales y que esté coherentem­ente normalizad­o a nivel nacional. Lamentamos que la labor legislativ­a no tenga el ritmo que las cuestiones que preocupan a los ciudadanos imponen y que se continúe demorando la sanción de una ley de talles nacional, coherente e inclusiva.

 ??  ?? Jennifer Dahlgren, una deportista olímpica contra los estereotip­os
Jennifer Dahlgren, una deportista olímpica contra los estereotip­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina