LA NACION

la tercera revolución, en la savia de la era digital

- Andrés Eliceche LA nacion

la historia de la selección argentina registra dos revolucion­es. Una tuvo el sello de César Luis Menotti, que con el proyecto del Mundial ’78 a la vista consiguió que ese combinado que se reunía de apuro de tanto en tanto, con entrenador­es de ocasión y jugadores que a veces sí y otras no, se convirtier­a en una idea estable, un fin en sí mismo. Su influjo fue determinan­te: organizó lo que no existía y después, solo después, trazó un estilo. El título, que siempre ayuda a ratificar cualquier intento, lo terminó de validar. Pero la huella ya estaba marcada.

La segunda revolución tuvo la voz calma de José néstor Pekerman. Sin laureles de otros, la carpeta que le presentó a Julio Grondona en 1994 arrasó: había método, conocimien­to, claridad y metas. Con él, las seleccione­s juveniles vivieron años que nunca antes. Campeonato­s, premios individual­es, fair play en su máxima expresión. Pekerman fue (es) un maestro impar que la dirigencia supo ahuyentar. Quedó su impronta, que llegó hasta acá: los últimos futbolista­s surgidos de su escuela terminaron su tiempo en la selección en el Mundial de Rusia, o como mucho están en sus últimas horas de vuelo.

La era digital, pródiga en eso de acceder a informació­n con apenas hacer clic, tiene la ventaja de la democratiz­ación: todo está al alcance. Así, por ejemplo, cualquiera puede saber hoy cómo entrena Guardiola, qué come Ronaldo, cuán rápido corre Mbappé. Esos datos son pequeñas grajeas que hacen a un todo ambicioso: el plan a 10 años que la AFA escribió, pensando en una refundació­n tan necesaria como postergada. Ahora falta lo más importante: dirigentes que respalden semejante proyecto, resultados al margen. Tarea para Claudio Tapia más que para nadie: no habrá mayor legado que ése, si nace la tercera revolución, si tiene la convicción necesaria para ponerle el cuerpo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina