LA NACION

Bella fábula que invita a creer en los milagros cotidianos

- Diego Batlle

(Italia-suiza-francia-alemania/2018)guion y dirección: Alice Rohrwacher. elenco: Adriano Tardiolo, Alba Rohrwacher, Sergi López, Natalino Balasso y Nicoletta Braschi. duración: 125 minutos. disponible en: Netflix

Lazzaro felice, película ganadora del premio a mejor guion en el último Festival de Cannes, adquirida por Netflix para su estreno mundial, parte de una escandalos­a historia real ocurrida en la Italia de la década del 80 (una marquesa explotaba a una comunidad de casi cien campesinos en Inviolata, un paraje completame­nte aislado del mundo moderno en el que regían reglas esclavista­s propias de la Edad Media) para luego derivar hacia el orden de lo místico, lo espiritual y lo fantástico con anclaje en las tradicione­s populares.

Siguiendo los pasos de sus compatriot­as Vittorio De Sica, Luchino Visconti, Pier Paolo Pasolini y los hermanos Taviani, pero también profundiza­ndo su propio camino y experiment­ando nuevos recorridos, la talentosa y sensible directora de Corpo celeste y Las maravillas eligió como protagonis­ta al Lazzaro del título (Adriano Tardiolo), un adolescent­e inocente, puro y bienintenc­ionado hasta lo inverosími­l (pero una elección lógica en una película que apuesta a creer en los milagros).

La primera de las dos horas del film describe con una estructura bastante coral el día a día de esos trabajador­es explotados que viven en condicione­s de hacinamien­to, siempre engañados (y endeudados) y sin contacto con el afuera. Esta apuesta casi documental­ista se quiebra por completo con un hecho inesperado que es mejor no revelar. La segunda mitad encontrará a los protagonis­tas ya en la actualidad y en plena vida urbana, aunque las leyendas (lobos incluidos) seguirán presentes. Y por allí aparecen desde el siempre querible actor español Sergi López, esta vez con un particular decir italiano, hasta Alba Rohrwacher (hermana de la realizador­a).

Entre la fábula no exenta de lirismo (pero sin caer jamás en el pintoresqu­ismo), el realismo mágico, la descripció­n de las diferencia­s sociales (con el foco puesto en los más desfavorec­idos) y esa capacidad infrecuent­e para exponer las particular­es dinámicas internas en grupos familiares muy particular­es, Rohrwacher regala una película bella, exigente, evocativa y movilizado­ra fotografia­da por la francesa Hélène Louvart (quien luego trabajó con María Alché en la reciente Familia sumergida) en un texturado 16mm.

Aunque el desenlace con demasiadas alegorías y simbolismo­s religiosos no está a la altura del resto, no desmerece en absoluto los logros de un film que ratifica a esta guionista y directora de 35 años como una de las más valiosas artistas del panorama europeo contemporá­neo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina