LA NACION

Daredevil, la víctima más reciente de Netflix

El justiciero ciego no tendrá nuevas temporadas; de los héroes de Marvel solo quedan en pie Jessica Jones y Punisher

-

MADRID.– La tercera temporada de Daredevil será finalmente la última de la serie en Netflix. Así lo ha anunciado la plataforma de streaming en un comunicado en el que destacan que se encuentran “tremendame­nte orgullosos de la última temporada” –que había recibido buenas críticas–, pero que consideran que lo mejor para la serie es cerrarla en lo más alto.

Protagoniz­ada por el actor británico Charlie Cox en el papel del abogado ciego Matt Murdock, cuyo álter ego es el justiciero Daredevil (creado por el recienteme­nte fallecido Stan Lee y el dibujante Bill Everett), fue la primera serie que estrenó Netflix fruto de un acuerdo con Marvel Studios del que surgieron también otras historias ambientada­s en el distrito neoyorquin­o de Hell’s Kitchen, como Jessica Jones, Iron Fist, Luke Cage, The Punisher o la miniserie The Defenders (donde se reunían todos los héroes en un “superquipo”).

La baja de Daredevil se suma a las cancelacio­nes previas de Iron Fist y Luke Cage tras dos temporadas en el servicio de streaming. Por tanto, solo se mantienen con vida –de momento– Jessica Jones y The Punisher, que tienen respectiva­mente su tercera y segunda entregas en preparació­n para su estreno en 2019.

El final de estas series entra también dentro de la estrategia de Netflix de dejar al mínimo las adquisicio­nes –series que son considerad­as “originales” para los abonados, pero que son coproducid­as con estudios externos– como American Vandal o All About the Washington­s, otras de las víctimas de esta política.

Las cancelacio­nes de series de Marvel –quienes son propietari­os de los programas, no Netflix– coinciden con la puesta en marcha de Disney+, la plataforma de video on demand que prepara la compañía a la que pertenece Marvel, que podría querer recuperar todas sus propiedade­s intelectua­les para tenerlas en su propia plataforma en otro envase narrativo.

En el comunicado, Netflix afirma que las tres temporadas de la serie seguirán disponible­s en su plataforma “durante años” y que el personaje “seguirá vivo en futuros proyectos de Marvel”, lo que deja abierta la puerta a su aparición en otras series basadas en los cómics o incluso su resurrecci­ón en el futuro dentro de su nueva casa. Jessica Jones, en tanto, ha perdido a su creadora Melissa Rosenberg, que ha partido a Warner (que prepara su para propio el año servicio próximo). de streaming

Según la publicació­n especializ­ada The Hollywood Re porter,entre marvely netflix se complica ron además por la negativa de la casa de los superhéroe­s en considerar una reducción de episodios en sus temporadas. El servicio de streaming ha comenzado a reducir la cantidad promedio de capítulos de sus ciclos originales, de los iniciales trece a los actuales diez. Por su parte, Disney+, que verá la luz a fines de 2019 en los Estados Unidos, ya ha anunciado varios proyectos propios bajo el paraguas de Marvel. Tom Hiddleston protagoniz­ará una serie centrada en el dios nórdico Loki, personaje que ya ha encarnado en múltiples ocasiones en el cine, tanto en Los Vengadores como en los tres films de Thor (Chris Hemsworth). Elizabeth Olsen encabezará una miniserie centrada en una de las integrante­s junior de Los Vengadores, la Bruja Escarlata y su relación con el androide Visión (Paul Bettany). También, pero sin mayores precisione­s, se prepara para Disney+ un tercer proyecto centrado en el exvillano Soldado del Invierno (Sebastian Stan) y el Vengador Falcon (Anthony Mackie).

 ?? Netflix ?? El británico Charlie Brooker, como Matt Murdock
Netflix El británico Charlie Brooker, como Matt Murdock

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina