LA NACION

E-bikes. El nuevo aspiracion­al de la movilidad urbana

Con una batería recargable y un pequeño motor, son la nueva revolución sobre dos ruedas; representa­n la opción ideal para quienes necesitan llegar a destino sin signos de esfuerzo físico

- Laura Reina

De pleno corazón de Palermo a Cerrito y Córdoba en 15 minutos. Eso es lo que tarda Gastón Glusman, futuro ingeniero de 24 años, en llegar a trabajar. Lo que antes le demandaba 35 minutos hoy lo hace en menos de la mitad. ¿El secreto? Es un feliz usuario de una e-bike. Nuevo aspiracion­al de la movilidad urbana, las bicicletas a batería recargable y con un pequeño motor son la solución ideal que encontraro­n cientos de porteños para moverse por la ciudad haciendo el mínimo esfuerzo.

Después de la explosión de la bici como medio de transporte, hace ya un lustro, muchos aseguran que estamos asistiendo a una nueva revolución en dos ruedas. A una especie de reinvenció­n del ciclismo clásico. “Acá recién está empezando, pero en otros países son las bicis que más se usan para andar en la ciudad. En Japón, por ejemplo, solo se usan e-bikes. Si bien es un esfuerzo económico y el precio asusta un poco porque no son baratas, la inversión vale la pena”, asegura Gastón, que pasó de ser un simple usuario a empezar a comerciali­zarlas. “Mi papá es importador y las conoció en un viaje que hizo a Asia. Trajo, las probé y flasheé –recuerda–. Una bicicleta eléctrica te cambia la vida. La gente no lo entiende hasta que las prueba. Una vez que te subís a una, no te bajás más”, admite Gastón, a cargo de Pfwbikes. Su entusiasmo fue contagioso: su novia, Malena Larralde, la adoptó como medio de transporte para recorrer los kilómetros que separan su casa en Palermo a su trabajo como asistente terapéutic­a en Barracas. “Me pasaba que con la bici normal me cansaba, llegaba agitada. Tenía pendientes y cada vez que llegaba a ese punto decía “no, que fiaca”, recuerda.

Hoy, cada vez que aparece una subida en su trayecto Malena sonríe. La sube casi sin despeinars­e.

En líneas generales, la e-bikes tienen lo que se llama distintos niveles de asistencia al pedaleo (en general de 1 a 5, similares a los cambios en las bicicletas convencion­ales) que ayudan mecánicame­nte a impulsar la bicicleta con mínimo esfuerzo. Muchas también incluyen un acelerador que directamen­te impulsa la bicicleta sin necesidad alguna de pedalear. Otras, además, tienen cambios manuales para usarla bici de forma convencion­al.

La gran preocupaci­ón entre los usuarios de e-bikes pasa por la batería: qué autonomía tiene, cuánto demora su carga, si se la puede extraer o no de la bicicleta y su vida útil: es decir cuándo habrá que reemplazar­la. Según los especialis­tas consultado­s, una batería de litio de buena calidad asegura unos 40 kilómetros de autonomía (aunque dependerá del uso que se le da: en asistencia o usabdo el acelerador) y su carga completa demanda entre 3 y 4 horas. Además, sus vida útil se encuentra en los 800 y

1000 ciclos de carga. Económica, ecológica, práctica, rápida. Esas son algunas de las ventajas que encuentra Marcelo López, de 60 años, cada vez que se sube a su e-bike. Ciclista desde hace más de

20 años, hace un tiempo empezó a cambiar el auto de la empresa por su mountain bike para ir a su oficina en el centro. El problema era que llegaba todo transpirad­o.

Pero de pronto, la combinació­n que parecía imposible de saco, camisa, corbata y bicicleta empezó a ser viable. “Siempre anduve mucho en bici. Y empecé a usarla también para ir a trabajar. El problema era que llegaba empapado porque estaba acostumbra­do a ir a buen ritmo y no tenía baño ni vestuario para ducharme y cambiarme –relata–. Y como no quería agarrar el auto empecé a ver qué otras opciones tenía. Opté por la bici eléctrica y estoy feliz. La e-bike es lo que viene, el futuro de la movilidad. Buenos Aires es una ciudad imposible para transitar. La bici eléctrica para mí fue la solución, la uso porque tengo que estar presentabl­e cuando llego a la oficina. Pero también es ideal para pasear. Yo la veo como una gran alternativ­a de movilidad para la gente mayor”, dice López, ingeniero especializ­ado en obra pública.

Lo primero que hizo Marcelo cuando se decidió por a comprar una e-bike fue investigar qué había en el mercado. “Hay muchas marcas y modelos: desde las que se pliegan de rodado pequeño hasta las más grandes. Las que solo tiene asistencia al pedaleo y las que también tienen acelerador para no pedalear. Tenés mucha variedad. Y también están los kits para convertir las bicis convencion­ales en eléctricas –cuenta Marcelo–. Pero yo no quería transforma­r mi mountain bike y opté por comprar una eléctrica usada. A simple vista es casi normal y la traté de camuflar aún más por una cuestión de seguridad. Acá una e-bike llama la atención, te la miran mucho. Esa es la única desventaja que le veo: la seguridad. Pero la mía pasa bastante desapercib­ida”, asegura Marcelo, que además tiene una tercera bicicleta: una de pista que usa los fines de semana para andar rápido por el circuito KDT.

En Trimove empezaron a fabricar e-bikes hace unos 4 años. Conocidos en el mercado por hacer todo tipo de vehículos eléctricos (de arrastre para industrias y de vigía en aeropuerto­s), las bicis se transforma­ron en una de las áreas que más crecieron dentro de la empresa. “Tenemos unos 20 modelos que van desde $34.000 hasta 240.000 pesos las de la línea premium. Todas están hechas acá, no es que importamos una genérica china. Y absolutame­nte todas vienen con llave en la batería y para prenderlas –describe Maximilian­o Carella, fundador y director de Trimove–. También tenemos kits para instalar en cualquier bicicleta. Muchos dicen ‘yo ya tengo bici y quiero adaptarla’ y en 24 horas se la adaptamos. Toda bici se puede adaptar: en más de 1000 instalacio­nes que hicimos solo una no nos fue posible”.

Los kits más sencillos y económicos parten de los 23.900 con la instalació­n incluida. “Este es el que más se vende. De 100 kits que instalamos, 95 son los básicos no porque sean los más baratos sino porque son los más eficientes y livianos, a lo sumo le agrega dos kilos a la bici. Y tiene excelentes prestacion­es: la baterías son Samsung, viene con un motor que alcanza hasta los 25km/h pedaleando y tiene acelerador y distintos niveles de asistencia al pedaleo”.

La grieta en dos ruedas

Justamente el tema del acelerador genera polémica: el año pasado las ebikes fueron finalmente incorporad­as al código de tránsito porteño. La ley 5867 de 2017 sobre bicicletas eléctricas o también, como se las llama, ciclorodad­os con pedaleo asistido eléctricam­ente, establece que la velocidad máxima con asistencia debe ser de 25 km /h (una velocidad inferior a la que se se puede alcanzar con las bicicletas convencion­ales), el motor, no debe superar los 500 watts y el acelerador debe cumplir únicamente la función de asistir el arranque y no superar los 6km/h. Pero en la práctica esto no se cumple y la mayoría de los acelerador­es alcanzan una velocidad promedio de 30 km por hora.

Algunos fabricante­s y comerciali­zadores se quejan de esta limitación. “El problema es que la gente se enamora del acelerador porque es medio vaga. ¿Sabés la cantidad de gente que viene y te dice ponémelo por las dudas pero no lo voy a usar porque quiero hacer ejercicio a la vuelta y a los seis meses cuando vienen a hacer un service te das cuenta de que ni pedalean? –dice Maximilian­o–. Todos te dicen ‘voy eléctrico al trabajo o a la facultad para no transpirar y vuelvo pedalenado para hacer ejercicio’. Pero es mentira. El tema es que la gente busca un medio de transporte sencillo, económico, rápido. No quieren pagar patente, ni combustibl­e ni sacar registro o seguro obligatori­o, sino se comprarían una moto”.

La histórica marca de electrodom­ésticos Winco también se subió al boom de las bicis eléctricas y en mayo pasado salió al mercado la Eco Winco con tres modelos: la urbana (plegable y compacta, de rodado 16), y la fashion y la classic, de rodados 20 y 26 que tienen cambios, batería extraíble y canasto incorporad­o. “Las nuestras son las primeras en obtener la certificac­ión porque solo tiene asistencia al pedaleo, no acelerador. La mayoría que las comerciali­za no tiene certificac­ión. Es un producto muy nuevo y la normativa salió hace poco. Calculo que de a poco los fabricante­s se irán poniendo a tono con la normativa”, sostiene Hernán Zaleski, jefe de ventas de Ecowinco Argentina que agrega: “Siguiendo nuestra filosofía de liderar en costos, la nuestra es la más económica del mercado. El urbano, que es el modelo más barato, arranca en los 30.900 pesos.”

Para Zaleski, la bicicleta eléctrica es el futuro de la movilidad. “La cultura bicicleter­a está en alza, el uso de bicicletas creció sobre todo porque la gente busca alternativ­as económicas para llegar a un lugar –plantea–. En ese sentido la e-bike es una opción superadora a la tradiciona­l: es rápida, no demanda esfuerzo, es versátil (se puede usar como bici normal) y te permite llegar en condicione­s al trabajo o a la facultad. Es un producto que es un boom en todo los países: ya es considerad­o el vehículo eléctrico más usado en el mundo. En México, por ejemplo, hay bicis del gobierno que ya son eléctricas”.

La gran barrera, por ahora, es económica. “El precio está por encima de las convencion­ales. Pero si bien son más caras que las comunes, tienen las mismas promocione­s que cualquier

“La e-bike es superadora: es rápida, versátil y no demanda hacer esfuerzo”

bicicleta común. Y si te ponés a hacer cuentas, con las 50 cuotas que te dan algunos bancos oficiales la cuota no es tanto más cara que lo que gastás por mes en transporte público y ni hablar si vas en auto”, plantea Zaleski, que sostiene que en España y Francia el porcentaje de bicis eléctricas sobre las totales que circulan ronda el 3 por ciento “pero se duplica año tras año”.

En países como el nuestro, en cambio, las bicicletas con asistencia mecánica representa­n apenas el 0,5% del parque bicicleter­o total. “En todos lados el crecimient­o es exponencia­l y no lineal. Eso significa que a este ritmo en dos años ya vamos a estar en el 2,5 por ciento. Nuestra proyección para este primer año que salimos al mercado es vender unas 2000 bicicletas”, plantea el jefe de ventas de Ecowinco.

Carella, director de Trimove, maneja cifras similares. “En los ultimos tres años creció mucho el mercado de las e-bikes, fueron duplicándo­se las ventas. Pero todavía no explotó. No solo por una cuestión económica, sino de difusión: todavía hay mucha gente que no sabe bien qué es o de qué se trata. Las redes sociales ayudan a la difusión, hoy hay cientos de videos en Youtube que las muestran, explican cómo funcionan, qué prestacion­es tienen. Este tipo de cosas explotan cuando los usuarios empiezan a recomendar­las y se forma una masa de interesado­s. Ahí se va a producir el verdadero boom”., vaticina.

En cuanto a los costos, Carella es optimista: “Hace tres años el precio de una batería representa­ba el 75% del costo del kit; hoy ya es el 50% y de a poco seguirá bajando y haciéndose más y más accesible”. Además, a medida que se sumen nuevos usuarios se ampliará el parque de las usadas y entonces ya no será necesario comprar una nueva.

“Una e-bike te cambia el humor. No es una moto, no es un auto, no es una bici convencion­al. Es todo eso junto pero mejor porque no tenés costo de mantenimie­nto, es ecológica y fácil de manejar. Te subís y no te querés bajar”, insiste Gastón Glusman, de PFW Bikes y feliz usuario de un vehículo que no duda en definir como “el medio de transporte más inteligent­e que existe”.

Ya es considerad­o el vehículo eléctrico más usado en el mundo

 ?? Ignacio sánchez ?? Marcelo López adoptó la e-bike para ir a su oficina en pleno centro porteño; al no hacer esfuerzo, llega como si hubiera ido en el auto de la empresa
Ignacio sánchez Marcelo López adoptó la e-bike para ir a su oficina en pleno centro porteño; al no hacer esfuerzo, llega como si hubiera ido en el auto de la empresa
 ?? AFV ?? Gastón Glusman y Malena Larralde se movilizan por la ciudad sólo en sus e-bikes
AFV Gastón Glusman y Malena Larralde se movilizan por la ciudad sólo en sus e-bikes
 ?? Patricio pidal/afv ?? Federico Carrillo, de Trimove, instala un kit; la empresa se especializ­a en vehículos eléctricos
Patricio pidal/afv Federico Carrillo, de Trimove, instala un kit; la empresa se especializ­a en vehículos eléctricos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina